Leandro Santoro apuntó al PRO y LLA: “Con un voto podemos poner dos limites y sembrar una esperanza”
El candidato a legislador porteño de Es Ahora Buenos Aires dijo: "Nosotros defendemos la propiedad privada, pero también defendemos la propiedad pública y por eso no permitimos que se vendan los terrenos de la ciudad para que los vivos de siempre hagan negocios".
El candidato a legislador porteño de Es Ahora Buenos Aires, Leandro Santoro, cerró la campaña de este espacio peronista durante un acto celebrado en la tarde de este jueves en la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires, en Recoleta (Comuna 2).
El diputado nacional y candidato llamó a ser una alternativa a La Libertad Avanza y el PRO en territorio porteño: “Con un voto podemos poner dos limites y sembrar una esperanza. Es convencer y convencernos que podemos construir una sociedad inclusiva, pensando en un proyecto humanista. Pero ponerle limites también es importante: al PRO que hace muchos años que puede gobernar mal porque total ‘va a ganar las elecciones’, y hay que ponerle un limite a la idea de que ‘no importa cómo se gestione’ porque el odio moviliza a los argentinos”.
“La ciudad de Buenos Aires es compleja: hay sectores que son profundamente reaccionarios, pero también hay sectores profundamente solidarios”, destacó el candidato.
Sobre el resultado de las elecciones del domingo, para renovar 30 de las 60 bancas en la Legislatura porteña, dijo: “¿Tenemos ganada la elección? De ninguna manera. Ya es una conquista que nos digan que podemos salir primeros o segundos”.
El representante del armado peronista de unidad apuntó hacia gestión de La Libertad Avanza: “No es por acá, no es generando dolor”. También hacia el oficialismo PRO: “La diferencia entre nosotros y ellos es que nosotros defendemos la propiedad privada, pero también defendemos la propiedad pública y por eso no permitimos que se vendan los terrenos de la ciudad para que los vivos de siempre hagan negocios”.
“Son los criterios de la ética y de la responsabilidad social los que tienen que empoderar al Estado para que pueda cumplir con el papel de igualador social”, agregó en esa línea.
“Compraron la idea de que cada uno se tenía que arreglar solo”, expuso. Por eso, señaló que desde su espacio: “La política para nosotros es solidaridad social. Un militante político tiene que ser una buena persona”.
“Si para bajar el riesgo país tengo que hacer sufrir a mi gente, a mis abuelos, a mi historia, a mi país, no cuenten con nosotros”, planteó.