17 de octubre: en una Plaza de Mayo repleta, el peronismo celebró el Día de la Lealtad

Ka jornada marcó el retorno a las calles de las organizaciones vinculadas al movimiento Justicialista.

El peronismo celebró en la Plaza de Mayo el Día de Lealtad, en una jornada soleada y de clima primaveral. Decenas de miles de militantes arribaron pasado el mediodía a la emblemática plaza, terreno de los sucesos que en 1945 sembraron el nacimiento del Partido Justicialista.

Todo se desarrolló en un clima festivo, con el retorno de los bombos y las banderas que signaron a las movilizaciones políticas, las cuales estuvieron ausentes de manera masiva a causa de la pandemia. En la Avenida de Mayo y Diagonal Norte se desplegaron, como de costumbre, vendedores ambulantes que ofrecían comida y remeras y banderas con los rostros de Juan Domingo Perón y Eva Perón, así como de Néstor y Cristina Kirchner.

El acto había sido convocado por organizaciones ajenas a la estructura del Partido Justicialista, la Asociación Madres de Plaza de Mayo, la CTA, ATE, el Partidos Miles y La Cámpora, entre otras. Sin embargo, el último jueves, el presidente Alberto Fernández, en carácter de máxima autoridad del movimiento fundado por Perón, también invitó a sus militantes a movilizarse hacia las plazas del país.

En la Ciudad de Buenos Aires, prácticamente no hubo movimiento en otros puntos que no sean la emblemática Plaza de Mayo. Originalmente no estaba previsto que se lleve a cabo algún acto o recital artístico como sí sucedió en otras marchas peronistas, pero algunos dirigentes hicieron uso de la palabra a lo largo de la tarde. Todos lo hicieron en el espacio montado por Madres de Plaza de Mayo, sobre la avenida Rivadavia.

La presidenta de la asociación, Hebe de Bonafini, fue la primera, y le siguieron a ella el exvicepresidente Amado Boudou y los sindicalistas Roberto Baradel (Suteba), Daniel Catalano (ATE) y Walter Correa (Curtidores), además del intendente de Ensenada, Mario Secco. Los discursos hicieron referencia a la cuestión económica, con algunas críticas al gobierno de Fernández y pedidos vinculados a la discusión sobre el pago de la deuda externa con el Fondo Monetario Internacional (FMI).

Figuras de la política nacional dijeron presentes. Entre ellos, los candidatos a diputados del Frente de Todos Victoria Tolosa Paz y Leandro Santoro, los ministros nacionales Jorge Ferraresi (Desarrollo Territorial y Hábitat), Gabriel Katopodis (Obras Públicas) y Daniel Filmus (Ciencia), el gobernador de la Provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, y los funcionarios de su gobierno, Martín Insaurralde (jefe de Gabinete), Andrés “Cuervo” Larroque (ministro de Desarrollo para la Comunidad) y Leo Nardini (Infraestructura).