Allanan “La Saladita de Pompeya”: 16 personas detenidas por vender celulares robados y dvd’s falsos

La División de Contravenciones y Faltas de la Policía de la Ciudad en conjunto con la Agencia Gubernamental de Control incautaron 15 mil cd's y dvd's apócrifos, 45 celulares robados y 15 bultos de mercadería ilegal.

La División de Contravenciones y Faltas de la Policía de la Ciudad en conjunto con la Agencia Gubernamental de Control incautaron 15 mil cd’s y dvd’s apócrifos, 45 celulares robados y 15 bultos de mercadería ilegal.

Del operativo participaron 18 brigadas de la División Contravenciones y Faltas de la Policía de la Ciudad las cuales allanaron 246 comercios del “Paseo de Compras Gran Pompeya”, ubicado en la avenida Sáenz 849, en el barrio porteño de Nueva Pompeya (Comuna 4).

Un total de 16 negocios se encontraban en infracción a las Leyes de Marcas, Propiedad Intelectual, Servicios de Comunicaciones Móviles y de Estupefacientes al cometer los delitos de comercialización de celulares robados, venta de mercadería apócrifa y de origen ilegal y posesión de drogas.

Los operativos arrojaron además un total de 16 personas detenidas, de los cuales 15 son ciudadanos peruanos y 1 argentino, todos ellos encargados de los locales. A uno de los imputados se le encontró además una importante cantidad de droga en su poder y 13 celulares.

Los imputados por infracción a la Ley de Propiedad Intelectual e infracción a la Ley de Estupefacientes fueron remitidos a la comisaría 34 de la Policía de la Ciudad, mientras que los detenidos por la Ley 25.891 de telecomunicaciones, fueron trasladados a la Alcaidía de la Comisaría de la Comuna 4. Las causas quedaron en manos del Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional Federal Nro. 4, a cargo del Dr. Ariel Lijo, Secretaría Nro. 8 a cargo del Dr. Martín Canero y la Fiscalía Penal, Contravencional y de Faltas Nro. 31 del Dr. Carlos Fel Rolero.

Del allanamiento también participaron el Ente Nacional de Comunicaciones (ENACOM), la Agencia Federal de Ingresos Públicos (AFIP), la Dirección General de Aduanas y la Dirección Nacional de Migraciones.

El personal del ENACOM logró establecer a través de su sistema informático y base de datos, la ilegalidad de los celulares con denuncia de robo.

Para que este sistema sea eficiente, es fundamental que las personas registren sus celulares prepagos y en caso de ser robados hagan la denuncia.

Para ello, los clientes deben marcar *234#, responder una serie de preguntas y de esta manera validar los datos como titular de la línea.

En caso de ser necesario bloquear un equipo robado, las personas se deben comunicar al *910 desde cualquier línea de celular.

Cuando se compra un teléfono celular que ha sido denunciado como robado, el cliente al momento de poner el chip se encontrará con una leyenda que indica “este teléfono no puede ser utilizado”, desalentando así la compra/venta de este tipo de aparatos.

El allanamiento en números:

-14.691 cd y dvd de películas, música y juegos apócrifos
-45 teléfonos celulares robados
-13 teléfonos celulares en poder de uno de los detenidos
-15 bultos de mercadería de ingresada de forma ilegal (accesorios para celulares)

Deja un comentario