Balvanera: vecinos plantaron árboles para pedir que empiecen las obras en el Parque de la Estación

En Plaza Fumarola fijaron especies autóctonas. El Ministerio de Desarrollo Urbano y Transporte informó que este verano comienzan los trabajos.

En Plaza Fumarola fijaron especies autóctonas. El Ministerio de Desarrollo Urbano y Transporte informó que este verano comienzan los trabajos.

Este sábado por la mañana, vecinos de Almagro (Comuna 5) y Balvanera (Comuna 3) plantaron especies autóctonas en la Plaza Fumarola (Anchorena y Perón) para pedir que el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, a través del Ministerio de Desarrollo Urbano y Transporte, inicie la construcción del Parque de la Estación, un futuro pulmón verde de casi dos hectáreas ganadas a tierras ferroviarias en Gallo y Perón. Además, evocaron el aniversario de la Ley 5.734 que creó el Parque, cuya doble lectura se aprobó el 7 de diciembre de 2016.

La Asamblea de Vecinos por el Parque de la Estación junto a miembros de la Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires consiguió las especies autóctonas que se plantaron durante la jornada.

Allí también se debatió sobre la Mesa de Trabajo y Consenso (MTC) que está contemplada en la Ley 5.734. Como en Parque Avellaneda, funcionará una asamblea integrada por vecinos y funcionarios que debatirán en forma horizontal sobre los usos del Parque, que tendrá un sector cultural, dentro del galpón ferroviario histórico que se pondrá en valor.

Franco Moccia, ministro de Desarrollo Urbano y Transporte, informó que este verano iban a comenzar las tareas en el Parque de la Estación. La empresa responsable de las labores se llama Cunumí y recibirá $117.627.468,56. Esta empresa también hará labores en Balvanera dentro del Plan Once Peatonal.

El Pliego de Condiciones Particulares detalla cómo serán las obras: “Espacio Público. La propuesta para el espacio público plantea la eliminación de la barrera física que genera el muro de contención a los largo de la calle Perón y parte de la calle Anchorena. Mediante una topografía en barranca, se van articulando visuales y accesos en varios puntos del nuevo parque, integrándolo a la actual plaza Julio Cesar Fumarola. Además se plantea la conservación y puesta en valor de los dos muros testeros del galpón actualmente desmantelado, como así también los pórticos de acceso mencionados, integrándolos como parte del equipamiento urbano. El parque estará equipado con un anfiteatro verde, juegos infantiles, áreas deportivas al aire libre, canil y mobiliario urbano para el descanso y la recreación”.

“El proyecto también contempla la realización el ensanche de vereda Oeste a una dimensión de 1.45m de la calle Dr. Tomas M. de Anchorena, de 6m de ancho, entre la calle Bartolomé Mitre y Pte. Gral. J.D. Perón y la reducción de su vereda Este, a una dimensión de 40cm; con el objetivo de mejorar la circulación peatonal simultánea en ambos sentidos, siempre conservando el ancho de calzada existente de 6 metros. Además se propone ampliar la vereda de dicha calle en el sector de dársena existente sobre la esquina de la calle Pte. Gral. J.D. Perón. Con respecto al cruce peatonal de la calle Dr. Tomas M. de Anchorena en dicha esquina, se plantea resolver la accesibilidad con vados en esquina”, añade.

“La iluminación propuesta para el área de parque, está concebida en su totalidad con luminarias de tecnología led aptas para tele gestión. Las mismas serán colocadas a 5 y 7 metros de altura con diferente regulación del flujo lumínico, en columnas de acero galvanizado con posterior pintado, de 114mm de diámetro y 7 metros de altura; para los caminos peatonales y sectores parquizados. Por otra parte se agrega una mayor cantidad de luminarias en el sector de juegos y de anfiteatro para contar con mayor nivel lumínico en dichas aéreas para potenciar el uso nocturno. En lo que se refiere a iluminación ornamental se propone luminarias led específicas para el desataque arquitectónico de los pórticos de acceso, y ladrillos led embutidos en piso para señalamiento de accesos en rampa y escaleras”, concluye.

Sobre el galpón ferroviario se informa: “Tiene 205 metros de largo por 17 metros de ancho, está conformado por muros apilastrados de ladrillo visto y techo de tejas francesas sobre estructura metálica de típica factura ferroviaria de la década de 1880. El edificio cuenta 3485m2 cubiertos y 1435m2 de semi-cubiertos, y en relativo buen estado de conservación. Se propone la puesta en valor del galpón, conservando las propiedades espaciales propias de su tipología y materialidad original: ladrillo visto, cerchas metálicas y recuperación de la teja original, según los criterios establecidos en el pliego de especificaciones técnicas”.

Deja un comentario