GCBA
Bonadio pide datos sobre la licitación del Paseo del Bajo
El juez busca establecer si hubo irregularidades en la adjudicación del tramo hecho por IECSA, empresa que perteneció al primo y al presidente de la Nación.
El juez federal Claudio Bonadio emitió una orden de presentación, una instancia previa al allanamiento, para que la empresa Autopistas Urbanas SA (AUSA), cuyo principal accionista es la Ciudad de Buenos Aires, entregue información sobre el proceso licitatorio del Paseo del Bajo.
El magistrado busca establecer si hubo irregularidades en la adjudicación de los tramos de la obra, en especial la zona construida por IECSA, empresa que perteneció a Ángelo Calcaterra, primo del presidente de la Nación, y, más atrás en el tiempo, al propio Mauricio Macri.
La Procuraduría de Investigaciones Administrativas (PIA), que encabeza Sergio Rodríguez, se presentó en la justicia federal para que se investigue al Gobierno nacional y al porteño, encabezado por Horacio Rodríguez Larreta, por presuntas irregularidades. Lo hizo luego de que Cecilia Segura, presidenta de la Auditoría General de la Ciudad de Buenos Aires, hiciera una denuncia en su fiscalía.
La empresa IECSA, que era propiedad de Ángelo Calcaterra, primo del presidente de la Nación, fue beneficiada con la construcción de la trinchera por la que circulan los camiones por $4.480.000.000, pero la empresa lo cotizó en $3.183.000.000. IECSA luego fue vendida a Marcelo Mindlin.
En el escrito fueron señalados Rodríguez Larreta, el ministro de Transporte nacional, Guillermo Dietrich; el ministro de Desarrollo Urbano porteño, Franco Moccia, el presidente y la jefa de Compras de AUSA, Carlos Frugoni y Natalia Bustos, “y demás funcionarios públicos y particulares que resultaren responsables”, consigna Infobae.
La fiscal que investiga junto a Bonadio es Alejandra Mángano, quien impulsó el caso y le solicitó colaboración a Rodríguez. Ya había habido un procedimiento similar en el que se incautó documentación en AUSA.
Para Rodríguez, es sospechoso que se haya “alterado la normativa aplicable” para que la empresa que se adjudicara un tramo de la mega obra no pudiera ganar otro tramo del mismo proyecto, aunque presentara la oferta más conveniente para las arcas estatales, “sin soporte racional de ninguna naturaleza”, hecho que determinó “la eliminación de -unas de las compañías que ya había ganado un tramo- Corsan-Corviam en la adjudicación del tramo más caro, que fue ganado, de esta forma irregular, por Iecsa”.
