
Ciudad dice que es “inviable” la reducción del 1% en la coparticipación y no descarta ir a la Justicia
El Gobierno porteño busca que las negociaciones con Casa Rosada sean amenas, pero hay alerta.
El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires expresa de forma extraoficial que una quita del 1% en la coparticipación que recibe la CABA (unos $35.000.000.000), cuando en el presente es el 3,5%, es “inviable” para gestionar el Estado porteño.
Desde la administración del jefe de Gobierno Horacio Rodríguez Larreta señalan que hay un diálogo ameno con el presidente de la Nación, Alberto Fernández, para lograr un acuerdo beneficioso para ambas partes.
Sin embargo, varios funcionarios no descartan recurrir a la Corte Suprema de Justicia de la Nación para dirimir el conflicto.
Ante Infobae, funcionarios porteños cuestionaron de forma extraoficial el principal argumento de Casa Rosada: “Lo de la solidaridad es un disparate mayúsculo”. Dicen que la Ciudad “ya es el distrito más solidario” debido a que en sus hospitales “la mitad de los que se atienden provienen de otras provincias” y también muchos chicos de la provincia van a escuelas porteñas. Además, destacan que junto con la Provincia de Buenos Aires son los dos distritos que más aportan a la masa total coparticipable (cerca del 25% en el caso de la CABA).
La Autonomía de la CABA fue posterior a la Ley de 1988 que estableció la coparticipación. El monto que recibe la Ciudad lo firma el presidente de la Nación en un Decreto.
Así, el expresidente Mauricio Macri, a comienzos de 2016, aumentó de 1,4 a 3,75% el porcentaje para la CABA. Se adujo que era para costear la fundación de la Policía de la Ciudad (unión de Policía Federal Argentina y Policía Metropolitana).
Tras el Pacto Fiscal de 2017 entre el Gobierno nacional, las provincias y la CABA, la coparticipación porteña quedó en 3,5%. A fines de 2019, una Ley porteña validó esta cifra.
El Pacto Fiscal fue discontinuado por Fernández apenas asumió. En este contexto, el jefe de Gabinete de la Nación, Santiago Cafiero, dijo: “No se ha tomado aún la decisión. Lo que estamos haciendo es tratar de hacerle entender al Gobierno de la Ciudad que a ellos se les dio un privilegio apenas se inició el gobierno de (Mauricio) Macri. Y se lo dio Macri. Y eso es cuestionable porque es un privilegio a la ciudad más rica del país”.
Para tener una idea de lo que implica esta merma de dinero (entre $30.000.000.000 y $45.000.000.000), el presupuesto porteño 2020 por ley es de $480.000.000.000, aunque es posible que en transcurso del año se hagan algunas ampliaciones (por paritarias o pagos a proveedores).
