Ciudad ganó el premio World Smart City 2017 por su Programa Cuidemos los Alimentos

Se trata de un sistema que propicia la reducción del desperdicio y el fomento del consumo responsable.

Se trata de un sistema que propicia la reducción del desperdicio y el fomento del consumo responsable.

La Ciudad de Buenos Aires ganó la séptima edición del premio World Smart City, en la categoría “Proyecto”, otorgado durante el Smart City Expo World Congress, realizado en Barcelona. Se distinguió al programa Cuidemos los Alimentos, que busca crear un sistema alimentario sostenible para la Capital Federal a través de la reducción del desperdicio y el fomento del consumo responsable de los alimentos.

Para diseñar el programa Cuidemos los Alimentos, la Ciudad y la Universidad de Bolonia midieron el desperdicio, siguiendo un diseño metodológico desarrollado a solicitud de FAO Argentina. Los resultados reflejan que cada hogar porteño tira un promedio de 8,4 kg de comida por año. En 2016, entre todos sumaron 9500 toneladas de alimentos desperdiciados a nivel urbano.

Con este diagnóstico, la Ciudad capacitó a personal de los Puntos Verdes y Estaciones Saludables, y realizó actividades de sensibilización a vecinos en las ferias BA Market, Masticar, el Campeonato Federal del Asado y Mercado Belgrano, entre otros. En total, la iniciativa alcanzó a más de 30 mil vecinos. En escuelas, se realizaron talleres para alumnos de nivel primario, se incluyó un módulo específico en un curso virtual para docentes, y se distribuyeron 63.000 ejemplares de Mi Revista Saludable con consejos para evitar el desperdicio. Al mismo tiempo, la Ciudad firmó un convenio de colaboración con AHRCC y UTGHRA, para implementar el programa piloto “Llevátelo”: 40 bares y restaurantes porteños recibirán cajas reciclables y capacitación a su personal, para fomentar que los clientes se lleven los alimentos que sobran en sus platos.

En esta edición se presentaron 309 postulaciones provenientes de 58 países. El premio reconoce ideas y proyectos innovadores que promuevan el desarrollo sostenible en áreas urbanas. Premiaron también al Amsterdam Circular Innovation Programme; al Traffic Brain, de Shenzen; al proyecto Easy Urban Mobility, de Seat, y al proyecto Smart City de Yanbu.

En agosto, la legisladora porteña Mercedes de las Casas (PRO) presentó un proyecto de ley en la Legislatura porteña para reducir el volumen de residuos de productos alimenticios que se encuentren aptos para consumo humano.

Para ello insta a mercados, autoservicios y supermercados a entregar “todo producto alimenticio apto para consumo humano que fuera retirado de su venta, a organizaciones sin fines de lucro con experiencia en el manejo de alimentos y que cumplan con los recaudos de trazabilidad, cadena de frío y condiciones de salubridad para su posterior distribución”.

En la defensa del proyecto, la legisladora afirma: “No hay razones éticas, medioambientales, ni económicas que justifiquen la pérdida de tal cantidad de alimentos en un mundo donde hay personas con hambre, siendo nuestra obligación adoptar una política  de reducción de los residuos de productos alimenticios”.

Deja un comentario