
Ciudad pondrá en valor la fachada de la estación Once
El Ministerio de Ambiente y Espacio Público porteño invertirá $3.976.964.
El Ministerio de Ambiente y Espacio Público porteño invertirá $3.976.964.
El Ministerio de Ambiente y Espacio Público de la Ciudad de Buenos Aires informó que va a poner el valor la fachada de la estación ferroviaria Once de Septiembre, cabecera del tren Sarmiento. Hay un presupuesto oficial de $3.976.964 y la empresa HIT CONSTRUCCIONES SA fue la preadjudicada.
El Gobierno de la Ciudad ya puso en marcha diversas tareas para restaurar sitios históricos del Once. Por caso, el Ministerio de Ambiente y Espacio Público, a cargo de Eduardo Macchiavelli, informó que hará mejoras en la recova de avenida Pueyrredón, entre Bartolomé Mitre y Rivadavia, frente a Plaza Miserere. Allí invertirá $4.000.765.
Por otra parte, en el marco de la obra Once Peatonal, se van a nivelar las veredas de Valentín Gómez y Castelli, por lo cual se invertirán $32.309.801. El ministerio en el verano ya había hecho una licitación pública para reparar veredas de avenida Pueyrredón, entre Corrientes y Rivadavia, y adyacencias por $23.803.140.
Esta restauración en la estación Once se da en paralelo a trabajos que encara el Ministerio de Transporte de la Nación en otras cabeceras porteñas. Estas tareas se hacen en el marco del Plan Integral de Obras para la Red Metropolitana de Trenes, donde el Gobierno nacional espera invertir U$S14.000 millones hasta 2023.
Ya se reparó la cabecera del tren Mitre en Retiro (Comuna 1). Esta iniciativa contempla mejoras también para la estación Once y para la de Constitución (Comuna 1). El ministro Guillermo Dietrich dijo que la meta es que “a fines de 2023 todo el sistema ferroviario esté conectado entre sí”.
La estación original data de agosto de 1857. Era de madera y estaba en Bartolomé Mitre, entre las calles Jean Jaurés y Ecuador. La actual, de estilo neorrenacentista, fue inaugurada el 20 de diciembre de 1882. El actual inmueble es el resultado de la fusión de dos construcciones: un Edificio de Pasajeros hecho por el arquitecto holandés John Doyer y la Bolsa de Cereales.
En septiembre de 2007 se llevó adelante un proceso de recuperación del hall central, baños y escaleras mecánicas, aparte de poner en valor las fachadas de la estación Once. Gran parte del frente estuvo ese tiempo tapado por una media sombra.
