Cromañón: nuevo mural en el santuario, audiencia pública por el memorial

Antes del 30 de diciembre, aniversario del siniestro por el que murieron 194 personas, estará listo el homenaje en el Parque de la Estación, en Agüero y Perón.

Este martes, con una escasa concurrencia, se hizo en la Legislatura porteña (Perú 160) la audiencia pública por la instalación en el Parque de la Estación de Balvanera (Agüero y Perón) de un memorial para recordar a los fallecidos en la Tragedia de Cromañón, ocurrida el 30 de diciembre de 2004 en el exboliche de Mitre 3060, a metros de Plaza Miserere.

Nilda Gómez, madre de un fallecido en Cromañón y presidenta de la Asociación Civil Familias por la Vida, enfatizó en la necesidad de expropiar el inmueble de Mitre 3060, donde funcionó el boliche Cromañón. Hay varios familiares que impulsaron este año dos proyectos de ley para tal fin, pero ninguno recibió tratamiento parlamentario.

Criticó que se inviertan $21.000.000 en este monumento y dijo que es mejor destinar el dinero a la expropiación de Mitre 3060 o a dar atención médica a sobrevivientes y familiares. “Un monumento con ese monto faraónico no resuelve nada”, dijo.

Guadalupe Gutiérrez Ortiz, quien se presentó como sobreviviente de Cromañón, dijo que hay muchos grupos de sobrevivientes y que no todos quieren lo mismo. Dijo que si bien le hace ruido el monto del memorial ($21.000.000) y la ubicación (a 200 metros de Cromañón), está agradecida. “Estamos sensibles por el aniversario, que la sociedad no olvide lo que pasó”, sumó.

El legislador porteño de Vamos Juntos y presidente de la Comisión de Cultura, Omar Abboud, dijo que esta ley es solo para dar marco legal al emplazamiento del memorial, ordenado al GCBA por un fallo del juez Roberto Gallardo, en respuesta a un amparo de la asociación civil “Que no se repita”, integrada por familiares y víctimas de Cromañón.

El memorial original data de 2005 y se proyectaba en principio sobre la calle Mitre, frente al emplazamiento del boliche incendiado. Allí en la actualidad hay una plazoleta o paseo peatonal que se complementa con el Santuario, construido con fotos y recuerdos de los fallecidos.

Su ejecución se demoró. Por eso, la asociación civil “Que no se repita” presentó un recurso de amparo. El juez Roberto Gallardo emitió este año un fallo que llama a emplazar el homenaje en el Parque de la Estación, pese a estar a dos cuadras del lugar de los hechos.

Ante este fallo, en mayo el Ministerio de Desarrollo Urbano y Transporte porteño licitó la construcción del memorial, adjudicando la obra por $21.636.237 a Ingecons SA, que ya está trabajando en la construcción del memorial.

El proyecto original contempla un faro de 25 metros y un muro con los nombres de los 194 fallecidos por el siniestro del 30 de diciembre de 2004, durante el recital de la banda Callejeros. Además el pliego de la licitación pública estima la plantación de un Ginkgo Biloba y un espacio para dejar ofrendas.

En tanto, Familias por la Vida inauguró este domingo un mural en el Santuario. Es una pieza que tuvo la colaboración de Graciela Vizcarra, Iván Camba, Joaquín Quinteros, Paola Hippener.

“Defender la memoria con sueños hechos acción”, es una de las tantas leyendas que tiene este mural, compuesto por una alegoría de la justicia, zapatillas blancas de lona (símbolo de la generación Cromañón) y ornamentaciones psicodélicas.

Vía Agenda Porteña
Deja un comentario