
Demoran vuelos en Aeroparque por una medida de fuerza de operarios aeronáuticos
Los trabajadores rechazan un proceso de digitalización en las operaciones de despacho de los vuelos.
Este lunes por la mañana se registran al menos 35 vuelos demorados en el Aeroparque Metropolitano Jorge Newbery, en Costanera Norte (Comuna 14). Es consecuencia de una medida de fuerza, sin aviso previo, de despachantes operativos representantes de la Asociación del Personal Técnico Aeronáutico (APTA).
Los destinos eran hacia Iguazú, Jujuy, Resistencia, Tucumán, Córdoba, Neuquén y Santa Fe, entre otros. Esperan que al mediodía se haya normalizado la situación.
En APTA explican que la medida de fuerza es por un cambio en el manual de procedimiento de los vuelos que, según la propia empresa, invita a la digitalización del servicio. En el gremio aeronáutico denuncian que este proceso produciría la eliminación de fuentes laborales.
“Hace una semana la empresa modificó un manual de procedimiento, que es un manual interno que determina las funciones de todos los trabajadores, en este caso de los despachantes operativos de Aerolineas Argentinas y Austral. Nos sorprendimos al ver que eliminan funciones, tareas y son reemplazadas por personal que es solamente administrativo, no tiene licencia, ni tiene conocimiento para hacer un despacho operativo”, afirmó el secretario general de APTA, Ricardo Cirielli, en Radio La Red.
“El despacho operativo consiste en hacer el cálculo de peso y balance de un avión, el cálculo del combustible, cuánto combustible hay que cargarle al avión para que llegue a destino, cuáles serían las rutas alternativas ante un problema como el clima o alguna cuestión que esté pasando en un aeropuerto. Es muy importante y el mejor ejemplo es el accidente de Chapecoense, que se calculó mal el combustible y el avión se estrelló”, agregó.
La empresa dijo que el reclamo no tiene fundamento. “Lo único que cambió en marzo pasado es una firma digital. En lugar de firmar en un papel, los despachos van a tener que firmarse en una tableta. Es todo un proceso de digitalización de las operaciones que se están generando en la empresa y que el gremio se está negando a avanzar”, le explicó el vocero de Aerolíneas Argentinas, Marcelo Cantón, a Infobae.
El viernes 24 de mayo ambas partes firmaran un acuerdo paritario en el que se contemplaba una paz social de un período de 90 días. “Para media mañana debería estar todo normalizado, pero ya para el mediodía podemos decir que el Aeroparque volverá a funcionar como todos los días”, aseguró Cantón.
