El Castillo de Sandro reabre como espacio cultural

Está en Pavón 3939 y la semana pasada fue declarado Sitio de Interés Cultural.

El 26 de octubre a las 15 se hará el acto oficial para la apertura de Cultural Cava, un nuevo espacio de arte dentro del histórico Castillo de Sandro, en Pavón 3939, Boedo (Comuna 5). La entrada es libre y gratuita.

La semana pasada la Legislatura porteña declaró a este inmueble Sitio de Interés Cultural, en base a un proyecto del oficialismo Vamos Juntos, tal como había informado este medio.

Integrantes de Cava dijeron: “El Castillo de Sandro recientemente declarado Sitio de Interés Cultural por la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires, abre sus puertas en un evento de inauguración con actividades gratuitas para toda la familia. También podrán conocer el bar temático del ídolo con la escenografía de su último show y muchos elementos personales. Será una tarde divertida y emocionante. Te esperamos”.

Entre los talleres que ofrecerá Cava se cuentan: manga y K-Pop, cocina sin TACC, cine, literatura para todas las edades, teatro, conducción de televisión, cine, humor gráfico, pintura, juguetes y reciclado.

A la hora de fundamentar la distinción en la Legislatura porteña, el legislador Omar Abboud evoca que en 1979 Roberto Sánchez, conocido como “Sandro de América”, recorriendo la avenida Pavón vio este lote e imaginó construir allí un castillo. Al año siguiente compró el terreno, demolió la casa antigua que había y diseñó personalmente el castillo.

“Ubicada en la Av. Pavón 3939 del emblemático barrio de Boedo, perteneciente a la Comuna 5 de la Ciudad de Buenos Aires, fue sede de su discográfica, lugar de sus ensayos, oficina personal y de su representante Aldo Aresi. El Castillo es un edificio de 850 m2 cubiertos, desarrollado en dos plantas, con desniveles y vitraux. Está rematado con una torre almenada y aberturas ojivales; una mezcla de estilos moriscos y españoles que le dan ese perfecto aspecto de castillo. La última vez que Sandro pisó el Castillo fue en el año 2003, cuando realizó los ensayos y grabaciones de El hombre de la rosa”, explica.

“Sandro publicó 52 discos y vendió al menos ocho millones de copias. Su tema “Tengo” fue considerado por la revista Rolling Stone y la cadena televisiva MTV como el nº 15 entre los 100 mejores temas del rock argentino. Actuó en 16 películas y fue el primer latinoamericano en cantar en el Madison Square Garden. En 2005 recibió un Grammy Latino. Su historia también se puede considerar la de la industria del disco en su etapa formativa en toda América Latina, en los años 60”.

“Sandro fue un artista de mil matices y trascendió las fronteras de su país. Su obra artística recorrió varios géneros musicales: desde el rock and roll hasta las baladas románticas. a  la manera de los ídolos populares más notables de la Argentina, fue un artista complejo, profesional y enigmático convirtiéndose en un mito”, concluye el proyecto.

Deja un comentario