El Gobierno porteño deberá retirar el acceso a datos de docentes en Google

Así lo resolvió la Justicia con la intención de que no se vea afectada la intimidad de los trabajadores de la educación pública de la CABA. Desde la oposición criticaron el instrumento; la izquierda lo calificó como “el gran hermano” de Rodríguez Larreta.

El juez Roberto Andrés Gallardo, en calidad de subrogante del juzgado N° 6 en lo Contencioso Administrativo y Tributario de la Ciudad de Buenos Aires, resolvió “hacer lugar a la medida cautelar peticionada por Eduardo Marcelo López, en su carácter de Secretario General de la Unión de Trabajadores de la Educación”, en el marco de una acción de amparo en el cual se cuestionan las recientes modificaciones en el sistema de inscripción on line de docentes, que permitiría a la administración pública local obtener datos vinculados a su intimidad.

Según se detalló en la medida cautelar, al ingresar al sistema se anunciaba a los usuarios que debían modificar su contraseña, y al intentar modificarla, los docentes se encontraron con que el sistema les exigía permitir al Ministerio de Educación local conocer respecto del usuario la identidad de Google, ver y administrar la lista de contactos, fotos y videos de Google que cada docente tuviera almacenado en su cuenta personal de Google, y en caso de rechazar la autorización, no se puede continuar con el trámite de cambio de contraseña y, por lo tanto, el trabajador no puede acceder al sistema.

Fue por esto, que la Justicia porteña procedió a “ordenar al Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires que, por conducto de quien corresponda, garantice de manera inmediata que el sistema informático que lo vincula con los trabajadores de la educación de la Ciudad no solicite a los docentes ninguna información vinculada con su intimidad para condicionar su acceso. En particular, suspenda en dicha relación informática la obligación que le exige a los docentes permitir el acceso del GCBA a la información contenida en el perfil de ‘Google’ de cada trabajador”.

Diferentes sectores de la oposición habían manifestado su descontento ante la difusión y utlización de datos personales. “Rodríguez Larreta ya tiene su Gran Hermano para espiar a los docentes” aseguró el diputado de la Legislatura porteña por el Frente de Izquierda, Patricio Del Corro.

“En los últimos días, los docentes de la Ciudad recibieron la notificación que los instaba a cambiar la contraseña de su ‘cuenta BUE’. Esta dirección de mail es el canal oficial de comunicación interna en el sistema educativo que les sirve para las inscripciones y otros trámites, por lo que todos los docentes deben tenerlo activo. Según el nuevo pedido para realizar la actualización, los usuarios deben permitir que se conozcan datos privados, acceso a sus fotos de Google e información sobre sus círculos de contactos entre otra información personal. Se trata claramente de una política persecutoria” denunció.

En la misma línea Juan Cabandié, diputado nacional y referente del kirchnerismo en la Ciudad de Buenos Aires, criticó fuertemente la propuesta de reforma política impulsada por el macrismo que, entre otras cuestiones, plantea la introducción del voto electrónico.

Cabandié marcó que “mientras el gobierno macrista propone una reforma política que introduce la boleta electrónica, la Justicia porteña reconoce que este es un sistema fácilmente vulnerable”.

“Es razonable que el ciudadano común piense que en el siglo XXI debemos usar computadoras para votar, eso es lo que dicta el sentido común. Pero si escuchamos a los especialistas informáticos veremos que tecnología no es sinónimo de seguridad sino que muchas veces oscurece procesos que deben ser claros y transparentes para cualquier ciudadano” agregó además.

Deja un comentario