Foto: Web
En dos días, el GCBA recolectó 3.300 litros de aceite de cocina usado
El contenido de las botellas acercadas por los vecinos a los Puntos Verdes de la Ciudad será convertido en biodiesel, a beneficio del ALPI.
El contenido de las botellas acercadas por los vecinos a los Puntos Verdes de la Ciudad será convertido en biodiesel, a beneficio del ALPI.
El Gobierno porteño informó que durante la campaña realizada los días 18 y 19 de marzo, en 30 Puntos Verdes, se acercaron 1.100 vecinos con botellas de aceite usado, sumando así 3.300 litros del material que será convertido e biocombustible.
Las campañas de recepción de Aceite Vegetal Usado(AVU) tienen como fin generar conciencia acerca del impacto negativo que produce su incorrecto descarte. El resultado de esta última fue sumamente positivo: se acercaron 1.100 vecinos y juntaron 3.300 litros, lo que implica que evitamos que se contaminen más de 3 millones de litros de agua.
El aceite usado de la cocina va a parar muy frecuentemente a la pileta o al inodoro. De cualquiera de las dos formas, termina en los cursos de agua con un alto impacto ambiental negativo: un litro de aceite puede contaminar mil litros de agua, cantidad suficiente para cubrir el consumo básico de una persona durante un año y medio.
Por esa razón, los Puntos Verdes seguirán recibiendo para reciclarlo y convertirlo en biodiesel de segunda generación (2G), un combustible que además produce menos emisiones de gases de efecto invernadero que los provenientes de fósiles.
El Aceite vegetal Usado quedará a disposición de la Asociación de Lucha contra la Parálisis Infantil (ALPI), que se dedica a la rehabilitación de personas con discapacidades neuromotoras. Ellos serán los encargados de entregarlos a las plantas operadores para su posterior transformación en biocombustible.
El aceite usado a llevar a los Puntos Verdes debe estar frío, envasado en botellas de plástico limpias y secas y con la tapa bien ajustada. Solo se reciben hasta 1,5 litros por persona por día.
Debe ser aceite proveniente del consumo de los hogares: no se aceptará aquel que provenga de empresas o restaurantes, precisó el GCBA.
