
En plena época de carnaval, se reabrió el debate por los ruidos molestos
Vecinos se quejan por los bombos y los cortes, mientras las agrupaciones murgueras y el público defienden el tradicional festejo.
Vecinos se quejan por los bombos y los cortes, mientras las agrupaciones murgueras y el público defienden el tradicional festejo.
En la víspera de los feriados de carnaval, se reabrió el debate por las murgas y su música hasta altas horas de la noche los sábados y domingos. Mientras las agrupaciones y el público defienden el festejo, vecinos de cuadras linderas se muestran molestos por los cortes de calle y los ruidos.
Es un debate antiquísimo que se renueva cada febrero. La solución vigente es hacer reducir los horarios de los corsos y rotar lugares donde se presentan. Las noches de sábado culminan a las dos o tres de la mañana y los domingos a medianoche. Lo que se trata es de no generar conflicto con los frentistas.
Sin embargo, los vecinos que viven sobre las veredas donde se hacen los corsos se quejan porque, dicen, más allá de los horarios, los bombos y cantos retumban en sus viviendas. Además, aquellos que tienen garage ven impedida la circulación de sus autos durante las noches de carnaval.
Otro punto es la organización. Los murgueros cada vez que pueden hablar en medios explican que el espíritu de las agrupaciones es familiar, de compartir entre generaciones el amor por el corso. Eso lo hacen frente a las acusaciones que buscan vincular a la murga con el alcohol, los disturbios en las calles, el vandalismo.
Muchos murgueros señalan, además, que la organización de los carnavales corre por cuenta de las mismas agrupaciones locales. De hecho, son las que peticionan ante el gobierno para poder hacer los cortes que calle, avalados por la administración local.
Durante los festejos son los mismos integrantes de las murgas que, con distintivos como pecheras, hacen de cuidadores para que las familias puedan acudir a ellos en casos de conflicto o consultas. Esta nueva modalidad genera más responsabilidad en las murgas y mayor pertenencia.
De todos modos, desde hace tiempo la decisión oficial del GCBA es apoyar los festejos de carnaval. Tanto autoridades del Ministerio de Cultura como las agrupaciones murgueras coinciden en que se trata del evento gratuito en el espacio público más convocante de toda Capital Federal.
