En Villa Riachuelo encontraron los restos de la aldea más antigua de la Ciudad

Entre los elementos hallados hay utensilios de los siglos 12 y 13. Arqueólogos definieron que es un hallazgo importante porque ratifica la presencia prehispánica en la zona.

Entre los elementos hallados hay utensilios de los siglos 12 y 13. Arqueólogos definieron que es un hallazgo importante porque ratifica la presencia prehispánica en la zona.

Antes que llegaran los españoles a la costa del Río de la Plata, ya había tribus porteñas asentadas a la vera del Riachuelo que se dedicaban a la caza y recolección. Así lo ratifica un hallazgo arqueológico hecho en el Autódromo de Villa Riachuelo (Comuna 8).

Se hicieron 38 excavaciones y se encontraron cerámicas, puntas de flechas, cuentas de collar, huesos y rocas de los siglos XII yXIII. “Es el hallazgo arqueológico más importante de la Ciudad. Encontrar una aldea prehispánica debajo de Buenos Aires cambia la historia: prueba que la vida de la Ciudad no empieza en 1536, con la fundación de Pedro de Mendoza, como nos enseñaron”, dijo a Clarín Daniel Schávelzon, investigador del Conicet y director del Centro de Arqueología Urbana de la Universidad de Buenos Aires.

“Hay evidencia de que tenían una arquitectura en madera. Si estaban todo el año o si la habitaban en una época o lo usaba un grupo o distintos lo tenemos que seguir investigando”, añadió Schávelzon.

También se recuperaron fragmentos enterrados de morteros para moler pimientos y frutos, aparte de rocas que usaban para cortar o raspar. El arqueólogo Ulises Camino explicó al respecto:“Suponemos que enterraban objetos que les resultaban más difíciles de trasladar. Los ponían en lugares determinados para luego volver a usarlos”.

Daniel Loponte, arqueólogo del Conicet y del Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano, concluyó: “La Ciudad de Buenos Aires es el lugar que un arqueólogo menos elegiría para buscar un sitio prehispánico. Se supone que acá todo está modificado. Lo que encontramos es una cápsula del tiempo preciosa”.

Deja un comentario