Ganadores de BA Elige 2019: nuevos semáforos, parque para perros en Patricios, plaza accesible en Villa Lugano

También se impusieron en las 15 Comunas propuestas para instalar cámaras de seguridad y reparar veredas.

El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires publicó los proyectos ganadores del concurso BA Elige, donde vecinos y usuarios definen y valoran proyectos de obra pública. Se hace desde 2017.

En esta oportunidad, Ciudad dispuso un presupuesto de $600.000.000 para distintas labores, repartido de forma equitativa entre las 15 Comunas porteñas.

Vale recordar que hay proyectos todavía sin concretar desde la edición 2017, como la pista de ciclismo dentro del Parque Sarmiento de Saavedra (Comuna 12) o una plaza en Santos Dumont y Córdoba del año anterior. Sí se ha desarrollado un circuito aeróbico en el Parque Avellaneda (Comuna 9) y en Agronomía (Comuna 15). También se fijaron semáforos para disminuídos visuales en torno al Centro de Trasbordo Once (Comuna 3) y Constitución (Comuna 1).

Entre los proyectos ganadores para toda la CABA más destacados se encuentra la idea Museos aptos para ciegos: “Sugiero que los museos públicos de toda la ciudad estén aptos para ciegos”.

También proponen acercar la energía solar a las escuelas desde lo práctico en talleres: “Realizar talleres prácticos en las escuelas de difusión de la energía solar. En los últimos tiempos he participado de talleres donde se enseñan cosas prácticas, como crear un “termo” que permite calentar el agua del mate directamente poniendolo al sol, y de crear una lámpara de noche que se carga a partir de un panel solar muy pequeño”.

Sobre las Ferias Itinerantes de Abastecimiento Barrial, proponen incorporar productos para celíacos y extender su horario:

Otra idea es sobre Bibliotecas públicas abiertas: “En diferentes lugares del mundo las bibliotecas son un lugar donde no sólo se van a retirar libros sino que son espacios donde se puede ir a estudiar , tomar cursos, etc. Me gustaría que Bs. As. que siempre ha sido una ciudad cosmopolita, pionera, cultural, amante de los buenos libros y las librerías, las bibliotecas tengan un lugar preponderante”.

En la Comuna 1 proponen mejorar la iluminación de la Plaza de los Dos Congresos y del entorno de San Juan y 9 de Julio, una zona muy transitada. También piden más cámaras de seguridad.

En la Comuna 2 de Recoleta sobresale la creación de una zona de lectura en Plaza Mitre y mejorar la señalética de las paradas de colectivo en la avenida Pueyrredón.

En la Comuna 3 (Balvanera y San Cristóbal) prevaleció la instalación de semáforos en Belgrano y Pichincha y en Pichincha y Alsina, a 200 metros de distancia. También sugieren campañas de higiene urbana y más cámaras de seguridad.

En la Comuna 4 (La Boca, Barracas, Parque Patricios, Nueva Pompeya) ganó un proyecto para poner un semáforo en Caseros y Urquiza. Uno de los proyectos de mayor envergadura es poner cancha de fútbol en el Parque Patricios, espacio verde que cuenta con canchas, sobre el lado de Uspallata.

También piden mejoras en las paradas de colectivo frente al Hospital Argerich (Pi y Margall 750).

Otro proyecto de esta Comuna es la creación de un parque para perros: “Hay un espacio verde detrás del Hospital Churruca (Uspallata 3400) donde se podría aprovechar y hacer un parque para perros y sólo para perros como el que hay en Agronomía”.

En la Comuna 5 (Almagro y Boedo) se impuso un proyecto para hacer una biblioteca pública para niños en la Plaza Boedo (Loria y Carlos Calvo). También se fijará un semáforo peatonal en Boedo y Carlos Calvo (existe en la actualidad). También ganó un proyecto para que las escuelas de ambos barrios tengan huertas.

En la Comuna 6 de Caballito ganó un proyecto para poner un semáforo en Hidalgo y Yerbal.

Otra idea ganadora es mejorar el circuito aeróbico del Parque Centenario: “El parque Centenario tiene un circuito de 1500mts. La idea es hacer un corredor aeróbico en la Av. Patricias Argentinas, en todo el sentido de la mano que se encuentra en el contorno del parque. Los fines de semana ese lugar se transforma en feria que hace imposible la práctica de deporte. Por tal motivo, la propuesta es tener este corredor aeróbico, con iluminación, postas aeróbicas, bebederos, para que todos los vecinos de la zona puedan correr y disfrutar al aire libre el deporte en un circuito marcado, seguro, sin tránsito, ni autos estacionados. (Símil Rosedal de Palermo)”.

Algo similar se propuso en la Comuna 7 (Flores y Parque Chacabuco): “Realizar un Corredor aeróbico en todo el perímetro del Parque Chacabuco; este tiene 2000 mtrs. durante todos los fines de semana los vecinos podrán realizar su puesta aeróbica, rollers etc. Actualmente los vecinos caminan y corren por la Av. asamblea por la alta congestión de Ferias y actividades del Parque”.

Cerca de allí se propuso una puesta en valor: “En la línea E, la estación Medalla Milagrosa esta particularmente abandonada. Me gustaría que este mas iluminada, segura y que las personas que están viviendo allí sean derivadas a un hogar”.

En la Comuna 8 (Villa Soldati, Villa Lugano, Villa Riachuelo) ganó una idea para hacer accesible a una plaza de Villa Lugano: “Los pasillos de acceso a la Plaza Nicolás Granada son de piedra y hacen que el ingreso de adultos con niños en carros de bebés y de personas con dificultad motriz sea inaccesible. Proponemos asfaltar todos los pasillos de acceso para que todas las personas puedan ingresar sin importar su condición. A su vez, pedimos que los juegos de la plaza sean aptos para niños con capacidades diferentes. Para continuar con la misma lógica de inclusión, solicitamos también la incorporación de un escenario para realizar distintas actividades artísticas, el cual tenga acceso al mismo mediante rampas. La Plaza Nicolás Granada está ubicada entre las calles Murguiondo, Zelarrayán, Oliden y Dellepiane”.

En la Comuna 9 (Mataderos, Liniers, Parque Avellaneda) ganó este proyecto: “Renovación y mayor cantidad de juegos en parque Avellaneda. Actualmente es un espacio pequeño para la cantidad de chicos que desean disfrutarlos. Hay muchas propuestas nuevas en otros parques como el centenario/ plaza Almagro/ plaza de Papo que serían apropiadas para el espacio que tiene Parque Avellaneda”.

En la Comuna 10 (Villa Real, Monte Castro, Versalles, Floresta, Vélez Sarsfield y Villa Luro) ganaron dos proyectos para poner más cámaras de seguridad.

En la Comuna 11 también piden más cámaras de seguridad y reparar la cancha de fútbol de la plaza Aristóbulo del Valle: “Hacerla de sintético”.

El único proyecto ganador para la Comuna 12 (Saavedra, Coghlan, Villa Urquiza, Villa Pueyrredón) es este: “Propongo que se coloquen cámaras de seguridad en el barrio de Villa Urquiza”.

En la Comuna 13 (Nuñez, Colegiales, Belgrano) ganaron los arreglos de vereda en avenida Monroe 2500-3000 y en Amenábar, desde Federico Lacroze hasta Juramento. También se instalarán lomas de burro en Olazábal, entre Conde y Zapiola.

En la Comuna 14 de Palermo piden más cámaras de seguridad y: “Promoción del cultivo de verduras y la concientización sobre la alimentación saludable. Día del árbol: plantación de árboles frutales”.

En la Comuna 15 (Chacarita, Villa Crespo, La Paternal, Villa Ortúzar, Agronomía y Parque Chas) ganaron proyectos para poner más cámaras de seguridad y arreglar las paradas de colectivo.

Deja un comentario