Twitter Horacio Rodríguez Larreta
Inaugurado el Metrobús del Bajo
Unirá Retiro con el sur de la Ciudad y permitirá ahorrar hasta 40 minutos de viaje.
El presidente Mauricio Macri y el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, inauguraron este martes el Metrobús del Bajo. El nuevo sistema de carriles exclusivos para colectivos permitirá a los usuarios ahorrar hasta 40 minutos de viaje, según estimaciones oficiales, en el tramo que une la avenida Independencia y la terminal de Retiro, a través de las avenidas Paseo Colón y Leandro N. Alem.
Acompañado también por el ministro de Transporte de la Nación, Guillermo Dietrich, el jefe de Estado destacó que el nuevo corredor “va a impactar positivamente” en la vida de “300 mil argentinos” que lo transitarán a diario.
Macri llegó a la ceremonia, que tuvo lugar en la esquina de Paseo Colón y Chile, en un colectivo de la línea 8, acompañado por el resto de los funcionarios.
“Para aquellos que dicen que gobernamos para un sector, recordemos los cientos de miles de trabajadores que recorren este trayecto”, cuestionó el primer mandatario.
En este marco, felicitó a los trabajadores de la Unión Obrera de la Construcción Argentina (UOCRA), “que están haciendo estas obras maravillosas” y también “a los colectiveros, que transitan este lugar”.
Macri también aseguró que la obra, además de “mejorar el tránsito”, reducirá “la contaminación ambiental”.
“Hay muchos que están poniendo piedras en el camino”, sostuvo, pero subrayó que son “tantos” los que están “convencidos”, que usarán “esas piedras para hacer rutas, puentes, hospitales y hacer la Argentina que soñamos y merecemos”.
A su turno, Rodríguez Larreta celebró que “hoy hay muchísimos argentinos que van a vivir mejor, porque más que inaugurar un metrobus, lo que inauguramos es tiempo libre”.
“Es una mejora enorme, no sólo por el tiempo, sino que son paradas mejor señalizadas, hay seguridad vial, menos accidentes, todo más iluminado, mucho más espacio verde. La verdad es que es un sueño hecho realidad”, destacó el Jefe de Gobierno porteño.
Asimismo, recordó que ha sido “una semana de mucho orgullo para la Ciudad” ya que “la semana pasada nos dieron un premio internacional al mejor proyecto de transporte del mundo” por “el Metrobus de la 9 de Julio”.
La obra, que comenzó el 2 de noviembre pasado, se extiende sobre las avenidas Alem y Paseo Colón, entre Plaza San Martín y avenida Independencia, y une Retiro con el sur de la Ciudad. Conecta con las líneas A, B, C, D y E del Subte, FFCC Mitre y FFCC San Martín, la Terminal de Combis Madero, el Microcentro Peatonal y Ecobici (Retiro, Juana Manso, 25 de Mayo, Plaza Roma y Madero UCA).
Rodríguez Larreta también remarcó que “es un verdadero ejemplo de lo que podemos hacer los argentinos trabajando en equipo” y valoró que “en esta obra trabajó todo el Ministerio de Desarrollo Urbano, la Secretaría de Transporte, la gente de Espacio Público, los que ponen los semáforos, la iluminación, y hubo mucha colaboración con el gobierno nacional porque pasa por detrás de la Casa Rosada”.
El jefe de Gobierno estuvo secundado por el vicejefe de Gobierno porteño, Diego Santilli; el ministro de Desarrollo Urbano y Transporte porteño, Franco Moccia, y el secretario de Transporte de la Ciudad, Juan José Méndez.
El Metrobus del Bajo beneficiará a más de 300 mil personas, que se estima ahorrarán hasta un 45% en tiempo de viaje (de 20 a 11 minutos aproximadamente en las líneas que utilizan todo el corredor). Además, la obra revaloriza los barrios de Retiro, Puerto Madero y San Telmo, y ordena el tránsito y la circulación en las avenidas Alem y Paseo Colón, optimizando la seguridad vial tanto de automovilistas como de peatones.
El nuevo corredor cuenta con cuatro carriles centrales de circulación, 2 por sentido, para el transporte público, además de tres carriles sentido sur, tres sentido norte y uno de detención por sentido para el tránsito general.
La iniciativa incluyó la incorporación de distintos elementos para mejorar la seguridad vial como semáforos peatonales de cuenta regresiva; carriles exclusivos pintados de rojo en las principales intersecciones; iluminación LED; barandas para las personas con movilidad reducida; baldosas táctiles para las personas no videntes; encauzadores para guiar a los choferes de colectivos y señalización en la zona de detención de colectivos.
Cabe destacar que el paisaje de la zona se revitalizó a partir de la jerarquización de los espacios verdes, contribuyendo en un notable beneficio para el medio ambiente. También se renovaron las calles para la puesta en valor del corredor; y, al no haber personas esperando el colectivo en la vereda, hay más espacio para caminar, con cruces peatonales más seguros, accesibles y cómodos.
Con la inauguración de Metrobus del Bajo, la red alcanza los 62,5 km de extensión con ocho corredores, 90 líneas de colectivos y un impacto en la calidad de la experiencia de viaje de más de 1,4 millones de personas todos los días.
Además, se avanza con la mejora en la conexión con la provincia de Buenos Aires, estableciendo contacto en todos los puntos de ingreso: hacia el sur, con el Metrobus Del Bajo; hacia el suroeste con el Metrobus Sur; hacia el oeste, con el Metrobus Juan B Justo, San Martín y AU 25 de Mayo; y hacia el Norte, con el Metrobus Norte.
Entre otras características, se trata del único Metrobús, construido hasta el momento, con estaciones laterales, y no centrales.
Además, queda pendiente -posiblemente para 2018- la construcción de un segundo tramo, para llegar a Barracas y La Boca, que implica la demolición de un edificio tomado por familias en la Comuna 4, por lo que no hay precisiones de su inicio hasta el momento.
