Jornadas BigData sobre tecnología para gestión de datos en CABA
La Secretaría de Planeamiento y Políticas en Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de la Nación organiza las primeras “Jornadas Big Data”, con disertaciones de especialistas nacionales e internacionales del sector de las tecnologías de la comunicación y la información.

El evento, que se realiza hasta el viernes en la Ciudad de Buenos Aires, apunta a realizar un diagnóstico de situación sobre los desafíos que se presentan en el país en materia de gestión de grandes conjuntos de datos.
De este modo, se espera conformar una hoja de ruta para la implementación de una estrategia de mediano y largo plazo que haga frente a los desafíos nacionales en esta disciplina.
El encuentro, que es organizado por la Secretaría junto a la Fundación Sadosky, se desarrolla durante la jornada de hoy en la Fundación Pablo Cassará, en Avenida de Mayo 1194.
En tanto, los días siguientes se realizarán talleres y reuniones de carácter cerrado con la participación de un grupo de especialistas integrado por representantes de los ámbitos de gobierno, académico y empresarial, en los salones del Centro Interdisciplinario de Estudios en Ciencia, Tecnología e Innovación (CIECTI), ubicado en el Edificio Blanco del Polo Científico Tecnológico.
“Hoy podemos profundizar más sobre este tema tan impactante como lo es el manejo de las miríadas de datos que se generan a través de distintos dispositivos dispersos en todo el mundo, como los satélites, los sensores, las cámaras, los GPS o los teléfonos inteligentes”, dijo la secretaria de Planeamiento y Políticas, Ruth Ladenheim, al presentar el evento.
ampliar
La funcionaria manifestó que los Big Data “generan una revolución cognitiva que cambia fuertemente el trabajo de la academia, los investigadores, los sistemas de salud e incluso la forma de hacer negocios”.
“La idea es poder extraer sentido a esta enorme capacidad de datos que se va produciendo permanentemente y conducir investigaciones que se puedan enfocar a la resolución de problemas cada vez más complejos”, señaló.
Según un comunicado de la Secretaría, “estas jornadas revisten vital importancia para el fortalecimiento del sistema científico nacional y su interrelación con el ámbito empresarial”.
