Yelp
Juntan fondos en forma comunitaria para comprar el Teatro Mandril y evitar su cierre
La cooperativa que administra este espacio busca reunir $25.000.000 antes de abril de 2020. “Con 100.000 aportes de $250 por única vez, el objetivo imposible se vuelve realidad”, analizan y repasan que “en estos años el teatro ha recibido “10.000 artistas, 14.000 alumnos y 300.000 espectadores”.
El Teatro Mandril de San Cristóbal, ubicado en Humberto I casi Jujuy (Comuna 3), está en riesgo de cierre. El inmueble donde funciona desde hace casi una década está en venta. Por eso, la cooperativa que gestiona el lugar junta fondos en forma colectiva para poder comprarlo y garantizar la continuidad de las actividades culturales.
“En estos años el Teatro Mandril ha recibido a 10.000 artistas, 14.000 alumnos y 300.000 espectadores. Coprodujo 5.000 funciones de teatro, música, circo y danza, y fue fuente de trabajo para más de 500 personas”, exponen desde el teatro.
“El espacio que alquilamos se puso en venta con fecha límite en abril del año que viene. Frente a esta situación tomamos la decisión de comprarlo para garantizar la continuidad y el crecimiento del proyecto. Impulsamos una campaña de financiamiento colectivo con el fin de recaudar los fondos necesarios para comprar el espacio. El Teatro Mandril necesita reunir $25.000.000 para abril del 2020. Sí, parece ridículo. Sin embargo con 100.000 aportes de $250 por única vez, el objetivo imposible se vuelve realidad”, explican sobre el monto.
“La cooperativa del Teatro Mandril también decidió que el 5% de todos los fondos recaudados vuelva a la comunidad: Este porcentaje se destinará a subsidiar proyectos y hechos artístico-culturales mediante una convocatoria abierta a todas las personas y proyectos que hayan hecho aportes durante la campaña. Deseamos que esta campaña impulse la construcción de un nuevo paradigma de soberanía cultural que no le tema a la diversidad, sino que la entienda como un gran tesoro”, concluyen.
En la misma Comuna está el Teatro Luisa Vehil, en Urquiza e Yrigoyen. Los legítimos herederos reclaman el inmueble de la sala teatral o su equivalente en dinero. La asociación civil que gestiona este espacio cultural junta fondos para garantizar la continuidad del lugar, que fue declarado de interés cultural por la Legislatura porteña. La Defensoría porteña pide que sea Sitio Histórico para que el teatro no cierre sus puertas.
