Juntos por el Cambio y el Frente de Todos acuerdan construir un CeSAC en Boedo

Forma parte de la plataforma de campaña de ambas fuerzas políticas. Es un reclamo histórico al sur de la Comuna 5.

Las alianzas políticas Juntos por el Cambio y el Frente de Todos coinciden en sus plataformas políticas en la necesidad de construir un Centro de Salud y Acción Comunitaria (CeSAC) en Boedo (Comuna 5). Es un pedido histórico de los vecinos.

Este jueves se hizo el debate oficial, ordenado por la Justicia electoral, y los candidatos de ambas fuerzas para la Junta Comunal 5 coincidieron de forma pública en la necesidad de hacerlo.

Maru Acuña, referente del espacio Cultural Comunarte y candidata del Frente de Todos, señaló que los vecinos de Boedo deben asistir al CeSAC 38 de Almagro, en Medrano 350 o ir a hospitales fuera de la Comuna.

La plataforma del FdT expone: “Creación de un Centro de Salud Comunitario de atención primaria en Boedo”.

Sebastián Perdomo Carricart, exfuncionario del extinto Ministerio de Moderniazación, señaló que la gestión de Juntos por el Cambio se compromete a hacer las obras. De hecho, es un compromiso de gestión para el periodo 2019-2023, presentado por el jefe de Gobierno y candidato a la reelección, Horacio Rodríguez Larreta.

El compromiso expone: “Nuevo Cesac Av. La Plata. Nos comprometemos a sumar otros 3. Y uno de ellos va a estar en Boedo para que los vecinos tengan un lugar de calidad para atenderse más rápido cuando lo necesiten”.

La Comisión de Salud del Consejo Consultivo Comunal 5 (asamblea de vecinos) y el comunero Mario Reina hace tiempo bregan por la construcción de este CeSAC.

En 2017, las legisladoras Lorena Pokoik y Paula Penacca habían presentado un proyecto de ley para expropiar el inmueble de avenida La Plata 2030 para hacer el CeSAC y una escuela primaria.

“El presente proyecto de ley se fundamenta en atender las necesidades educativas de los vecinos y vecinas del barrio de la comuna 5”, fundamentan las legisladoras. “La oferta educativa de nivel inicial en la Ciudad de Buenos Aires, contempla varias modalidades de funcionamiento”, agregan. “La comunidad del barrio de Boedo necesita una institución educativa pública y de gestión estatal que atienda la necesidad de los niños y niñas desde los 45 días, hasta los 5 años, que no pueden acceder a una escuela cercana a su domicilio debido a la carencia de infraestructura escolar en la Comuna. Así, resulta imperioso que la afectación y construcción del establecimiento educativo, sea para la creación de una Escuela Infantil”, sumaron Penacca y Pokoik.

“También solicitamos la construcción de un Centro de Salud de Acción Comunitaria (CeSAC) en el mismo predio, reclamo histórico de los vecinos del barrio de Boedo, ya que no tienen ningún Hospital Público en su jurisdicción”, concluyeron las representantes porteñas.

A mediados del año pasado, por impulso del Bloque Peronista, la Legislatura porteña aprobó una declaración en favor de la construcción del centro de salud.

“La Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires solicita al Poder Ejecutivo, que arbitre las medidas necesarias para la creación de un Centro de Salud y Acción Comunitaria (CESAC), dependiente del Hospital General de Agudos ‘Carlos G. Durand’, en el barrio de Boedo, Comuna 5”, dice el proyecto firmado por Claudio Heredia, Silvia Gottero y María Rosa Muiños.

Los fundamentos sostienen: “Esta iniciativa se origina por el acercamiento de diversos grupos de vecinos y de organizaciones barriales quienes nos han manifestado la necesidad de crear un CESAC en el barrio de Boedo. Asimismo se han expresado al respecto la Comisión de Salud del Consejo Consultivo Comunal 5, la Jefa de Departamento del Área Programática de Salud del Hospital Durand y el miembro de la Junta Comunal 5, Sr. Mario Reina, a cargo del área de salud”.

“No podemos dejar de mencionar que con fecha 30 de junio de 2016, la Junta Comunal N° 5 solicitó a la Ministra de Salud del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires que se arbitren las medidas conducentes para la apertura del CeSAC de Boedo, sin que hasta la fecha se haya obtenido respuesta alguna. Como sabemos, Sr. Presidente, los CeSAC son los Centros de Salud y Acción Comunitaria de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Allí se implementan programas de atención y prevención en conjunto con la comunidad, según los principios de la atención primaria de la salud. Así con conductas adecuadas y saludables se logra que menos personas se enfermen y deban concurrir al hospital. Son equipos interdisciplinarios, es decir, formados por médicos, enfermeros, asistentes sociales, psicólogos, etc.”, agrega el bloque Peronista.

“En ellos se realizan acciones de promoción y protección de la salud, entre ellas se aplican vacunas, se entregan en forma gratuita los medicamentos necesarios para los tratamientos indicados y leche en polvo para embarazadas y niños menores de 6 años como refuerzo nutricional. También se realizan talleres dirigidos a embarazadas, pacientes con enfermedades crónicas, madres de niños menores de un año y adolescentes”, analizan los legisladores.

“El barrio de Boedo, ubicado en la zona sur de la Ciudad, cuenta con una población de casi 45.0000 habitantes y sin embargo carece de la infraestructura necesaria para la atención de salud en instituciones públicas y gratuitas. No existen en el barrio Hospitales públicos ni los CeSAC creados por la Ley Básica de Salud Nº 153. Creemos sumamente necesario la instalación de un CeSAC en Boedo dado que muchas consultas podrían canalizarse a través de un centro de atención primaria y acercar el servicio sanitario a los vecinos que hoy deben trasladarse a los hospitales Ramos Mejía, Parmenio Piñero o Penna, ya que carecen del mismo en su Comuna”, concluye el Bloque Peronista.