
La Botica del Ángel abre sus puertas con un café concert en homenaje a Bergara Leumann
En la actualidad es el Museo Escenográfico del Arte y depende de la Universidad del Salvador.
Este jueves La Botica del Ángel (Luis Sáenz Peña 543, Monserrat, Comuna 1) abrió sus puertas para ofrecer un espectáculo en homenaje a Eduardo Bergara Leumann. Se estrenó “Una noche en el café concert” con el actor y productor Alejandro Veroutis, el pianista Ignacio Mascardi y la cantante Anita Co.
Este ciclo continuará el miércoles 11 (con Haydeé Padilla), jueves 19 (con Edda Díaz) y jueves 26 de septiembre (con Marilina Ross) a las 20.30.
Este jueves 5 de septiembre se contó con la participación de Marikena Monti. Fue una fecha especial porque se conmemoraba el cumpleaños del fallecido Bergara Leumann, fundador de este sitio histórico, declarado Patrimonio Cultural de la CABA y actual Museo Escenográfico del Arte de la Universidad del Salvador.
“El espectáculo nos lleva en un viaje en el tiempo a través de las canciones, textos y recuerdos de los años ’60 y ’70, en los que una generación de jóvenes, desde un escenario, decretó que estaba ‘prohibido prohibir'”, describe Veroutis.
“Te transporta a los tiempos procaces y sublimes en donde la libertad creativa era la consigna, pero en los que también se prohibía y hasta se hacían desaparecer canciones, poemas, textos y artistas. Al evocar su memoria desde el escenario, aquellos artistas, aquellos textos, aquellas canciones, vuelven a la vida y nos cuestionan, nos divierten y nos emocionan con la misma potencia, hoy como ayer”, añadió ante Página 12.
La Botica nació en 1966 en la calle Lima 670. Tres años más tarde se asentó en la actual sede, que antaño fue una iglesia. El sitio presenta una estética kistch y contiene objetos representativos para la historia y la cultura argentina.
Fuentes del Museo dicen: “El Museo Escenográfico “Botica del Ángel” tiene abiertas sus puertas de martes a viernes de 15:00 a 18:00 para aquellos que quieran visitar el sector de obras de artistas plásticos como Antonio Berni, Carlos Gorriarena, Guillermo Roux, Raúl Soldi, Héctor Borla, entre otros, la historia de la Botica, el Sector “La Nave” y “Pasillo Di Tella”. Un recorrido en el que se recuerda la cultura Argentina de los años 60´ a la actualidad”.
En tanto, se realizan actividades propiamente del museo, como la siguiente:

