GCBA
La Ciudad presentó la instalación “Armonía y naturaleza” en el Parque Thays de Recoleta
Esta obra, hecha por el francés Francois Abelanet, podrá visitarse hasta el 3 de julio. También presentaron la nueva edición del concurso escolar “Sumá Verde”.
Este lunes, en el marco del Día del Medio Ambiente, el Ministerio de Ambiente y Espacio Público de la Ciudad de Buenos Aires inauguró la obra “Armonía y Naturaleza” en el Parque Thays, ubicado en avenida del Libertador y Callao en el barrio de Recoleta (Comuna 2). Se podrá visitar hasta el 3 de julio.
“El Día del Medio Ambiente nos propone salir a disfrutar de los espacios verdes y reflexionar sobre nuestro rol en la Ciudad, al igual que esta instalación. Anamorfosis (la distorsión visual que genera la instalación del Parque Thays) nos invita a jugar con lo que vemos y percibimos, y cómo interactuamos con la naturaleza que nos rodea”, dijo Eduardo Macchiavelli, ministro de Ambiente y Espacio Público, quien estuvo este lunes en la presentación junto al ministro de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación, Sergio Bergman, y el ministro de Modernización, Innovación y Tecnología de esta Capital Federal, Andrés Freire.
“Armonía y Naturaleza” es una instalación creada por el artista francés Francois Abelanet, de 80 por 16 metros, 100% sustentable y vegetal, realizada con compost, tierra, césped raingrass y piedra blanca, entre otros elementos naturales. Todos juntos conforman una realidad aumentada, un 3D gigante sobre el césped del Parque Thays.
Se podrá visualizar desde una tarima desde la cual, a simple vista, se proyectará una figura ovalada; pero cuando se mira la obra desde el propio celular (sin trucos ni aplicaciones), la figura se percibe perfectamente redonda.

Es una obra que invita al público a interactuar con ella de manera activa: caminando por sus distintos recorridos, tocando el césped y jugando sobre él, sacándose fotos y selfies desde distintos ángulos y alturas, para descubrir y decodificar una imagen y compartir sus experiencias en las redes sociales, destaca el Gobierno porteño en una comunicación oficial. La obra se puede visitar hasta el 3 de julio, en el horario de 10 a 18.
Además, el Ministerio de Educación de la Ciudad anunció una nueva edición del concurso “Sumá Verde”, una iniciativa que fomenta la separación de los residuos en origen y propone a los alumnos de 4º año de las escuelas de la Capital que separen envases plásticos (PET) y los entreguen en los Puntos Verdes ubicados en plazas y parques de la Ciudad. El concurso se extenderá hasta septiembre, y la inscripción está online en: www.buenosaires.gob.ar/sumaverde.
La ministra de Educación de la Ciudad, Soledad Acuña, dijo al respecto: “Este año queremos llegar a recuperar más de 100 toneladas y generar que más escuelas quieran participar y más chicos se sumen a esta competencia”.
