La Ciudad reglamentó la Ley de protección a los "sin techo"
El Gobierno porteño trabajará en conjunto con organizaciones sociales. Una de las primeras medidas será realizar un censo de las personas en situación de calle o riesgo de estarlo, que viven en la ciudad de Buenos Aires.

Tres años después de ser sancionada por la Legislatura, el Ejecutivo porteño reglamentó la ley 3706 de Protección y Garantía Integral de los Derechos de las Personas en Situación de Calle y en Riesgo a la Situación de Calle.
“La ley cambia el concepto de la definición de situación de calle. Incluye casas ocupadas, desalojos, la gente que está en dispositivos, paradores, hasta pensiones y hoteles. A través del censo se reflejarán cifras más reales, menos políticas y eso modifica sustancialmente todo el enfoque, dará una idea distinta de toda la situación y obligará a otro tipo de políticas”, explicó Horacio Ávila, integrante de la ONG Proyecto 7 que lleva adelante el Centro de Integración Monteagudo para hombres en situación de calle.
La reglamentación a través del Decreto 310/2013, publicado el viernes pasado en el Boletín Oficial, llegó tras casi tres años de reclamos por parte de las 50 organizaciones sociales (entre ellas Proyecto 7) que conforman el Espacio Carlos Mugica.
“Eleva el piso de derechos y garantías para quienes atraviesan una situación de alta vulnerabilidad, como constituye vivir en la calle y que, en la ciudad de Buenos Aires, padecen 17.000 personas y mueren anualmente alrededor de 100”, explicaron en un comunicado.
El Decreto está firmado por el jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri, su jefe de Gabinete, Horacio Rodríguez Larreta y la ministra de Desarrollo Social, Carolina Stanley, titular de la cartera que fue designada como la autoridad de aplicación para “diseñar e implementar políticas, planes y programas de promoción y desarrollo social destinados a la población en situación de vulnerabilidad social, coordinando y creando espacios de consulta y participación de la ciudadanía”.
Entre otras medidas, los paradores ya no funcionarían solamente de noche sino que tendrían que trabajar las 24 horas los 365 días del año.
