Caracas Bar Facebook
La diáspora venezolana elige la Ciudad de Buenos Aires para trabajar y estudiar
En promedio, el año pasado se radicaron en el país 30 venezolanos por día.
En promedio, el año pasado se radicaron en el país 30 venezolanos por día.
En 2016 vinieron a vivir a la Argentina 11.298 venezolanos. La mayoría se instaló en la Ciudad de Buenos Aires por su oferta educativa y laboral.
El crecimiento de los migrantes del país de Maduro pasó de 13.049 registrados hasta 2015 a 24.347 al cierre del año pasado, según el reporte histórico sobre residencias temporarias de la Dirección Nacional de Migraciones que difundió La Nación.
Según explican fuentes entendidas, los venezolanos elijen Argentina porque es fácil residenciarse. A partir de lo convenido dentro del Mercado Común del Sur, el venezolano puede tramitar su residencia en la Argentina en menos de un mes.
El perfil del venezolano que emigra no corresponde con el inmigrante tradicional, sostiene Tomás Páez Bravo, sociólogo de la Universidad Central de Venezuela y escritor del libro La voz de la diáspora venezolana, un estudio que se publicó en 2015 y que será reeditado este año. En tres grandes rasgos: “El venezolano que se va es profesional, joven y de clase media, media alta”, explica Páez.
En la actualidad hay varios bares abiertos por venezolanos en la zona de Palermo, en torno a Plaza Serrano. Algunos de ellos ofrecen platos típicos y otros solo se dedican a la coctelería.
Otro perfil apunta a quienes tienen un trabajo de medio tiempo para costear estudios en universidades públicas o privadas, para luego avocarse al sector privado.
