Legisladora K apoya el proyecto oficial de alquileres por ser “un triunfo de las organizaciones”

Andrea Conde, del Frente para la Victoria, destacó la movilización de entidades de la sociedad civil para conseguir condiciones más justas para los inquilinos.

La legisladora porteña por el Frente para la Victoria (FpV) Andrea Conde se expresó su apoyo al proyecto del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires para reformar la ley de alquileres y así beneficiar a los inquilinos. Dijo que el texto oficial “representa un triunfo de las organizaciones”.

“El proyecto fue fruto de una larga labor de organizaciones como Inquilinos Agrupados, Asociación Civil por la Igualdad y la Justicia (ACIJ) y el Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS), que trabajan hace muchos años por los derechos de los inquilinos en la Ciudad de Buenos Aires y que lograron ser escuchadas para lograr presentar este proyecto”, expresó a través de una comunicación pública.

“Este proyecto es un ejemplo de la importancia de la participación ciudadana organizada en pos de defender sus derechos y abre el camino para que sigamos trabajando fuertemente para aprobar otros proyectos complementarios que todavía están pendientes, como el que ofrece una solución habitacional a víctimas de violencia de género, y que buscan una Ciudad más justa y con más igualdad y más acceso a la vivienda para todos los porteños y porteñas”, sumó al respecto.

“Esperamos que si sale por ley, luego sea reglamentado como corresponde porque tenemos varios antecedentes de leyes que se aprueban y que luego quedan en la nada a la hora de su reglamentación“, concluyó.

El presidente del IVC, Juan Ignacio Maquieyra enmarcó la iniciativa como una pata más de la política de vivienda del Gobierno porteño. “Estamos haciendo una inversión muy grande en las villas, multiplicando los créditos hipotecarios para la clase media y ahora avanzamos en mejorar la situación de los inquilinos”, dijo a Página/12. “Este es un primer paso para lograr que sea más fácil en Buenos Aires, más seguro y barato. Logramos que el inquilino no tenga que pagar la comisión ni la gestoría y que cualquier inquilino o propietario pueda asesorarse en el Gobierno, donde habrá una oficina de asistencia legal permanente y gratuita”, añadió.

Gervasio Muñoz, referente de Inquilinos Agrupados, expresó: “Es un avance incompleto, pero estamos en una ciudad gobernada por las constructoras. La primera victoria es que la comisión la pague el dueño”.

En la Ciudad de Buenos Aires los propietarios pasaron del 64,4 por ciento de la población en 2003 al 50,6 en 2016. En paralelo, los inquilinos pasaron del 23,9 al 35,2, mientras creció la “tenencia precaria”, del 11,6 al 14,2 por ciento. Un alquiler promedio en la Ciudad de Buenos Aires es de $8503 con aumentos semestrales de 15 por ciento, sin mencionar expensas, servicios ni impuestos.

Deja un comentario