
Levantaron las tomas en al menos 15 escuelas secundarias y las clases terminarían a fines de diciembre
Este martes habrá una marcha al Ministerio de Educación porteño y una conferencia de prensa.
Este martes habrá una marcha al Ministerio de Educación porteño y una conferencia de prensa.
Al menos 15 escuelas secundarias que estuvieron casi un mes tomadas decidieron levantar la medida de fuerza. Este martes pasado el mediodía habrá una movilización al Ministerio de Educación de la Ciudad de Buenos Aires (avenida Paseo Colón 255), encabezado por Soledad Acuña. A las 16 habrá una conferencia de prensa, informó la Coordinadora de Estudiantes de Base. Estiman que, para recuperar los días de clase perdidos, el ciclo lectivo terminaría cerca del 29 de diciembre.
Entre los colegios que levantaron la toma se encuentra el Carlos Pellegrini. Su rector, Leandro Rodríguez, afirmó: “El lunes tuvimos una reunión con el centro de estudiantes. Nos dijeron que a partir de las doce cesaba la toma. En este mes de tomas hubo muchas actividades paradas como preparación de olimpiadas, seminario en orientación, salidas escolares. Planificamos como meta que las clases terminen el 29 de diciembre. Vamos a reformar el calendario escolar para tener más días de clase y así poder recuperar algo, no se puede recuperar todo”.
Por otra parte, alertó por daños y vandalismo: “Hicimos una recorrida y encontramos vidrios rotos, puertas rotas. También hay faltantes de algunos elementos en el gabinete de audiovisuales”.
La secretaria general del centro de estudiantes del Carlos Pellegrini, Victoria Caminos, admitió que la toma ya no es “el camino más adecuado” para avanzar en la protesta. Agustín Prieto, del centro de estudiantes del Mariano Acosta, dijo a La Nación que intentarán hacer un congreso del que participen estudiantes, padres, docentes, directivos y autoridades para “poder dar una discusión profunda en relación a la escuela y que las conclusiones sean las que sirvan de insumo para la reforma, porque hace falta reformar la escuela secundaria”.
“La toma es una de las medidas de fuerza que pueden adoptarse y que nos ha permitido estar en agenda nacional, y que la sociedad debata esta reforma. Pero creemos que es momento de pasar a otras medidas que nos permitan reunir a más compañeros”, dijo Manuel Ovando, del centro de estudiantes del Lenguas Vivas.
Otros que levantaron las tomas han sido los estudiantes del Nacional Buenos Aires, Normal N° 2 Mariano Acosta, de Música Juan Pedro Esnaola, de Bellas Artes Manuel Belgrano, Nicolás Avellaneda, García Lorca, Julio Cortázar, De Danzas Nelly Ramicone, Normal Presidente Julio A. Roca, Colegio Nacional 17 y la Escuela de Trabajadores Gráficos.
La semana pasada la ministra Acuña había dicho que esta semana se iban a desarrollar al menos ocho reuniones con estudiantes y centros de estudiantes. Fue en el marco de la asamblea celebrada en la Defensoría del Pueblo de la Ciudad de Buenos Aires, donde el Defensor del Pueblo porteño, Alejandro Amor, había oficiado de mediador entre las partes.
Las tomas iniciaron el 29 de agosto. La Escuela de Bellas Artes Manuel Belgrano fue pionera y en un momento hubo 32 establecimientos tomados.
