Línea E: propusieron más de 18.000 nombres de mujer para las estaciones Correo Central, Catalinas y Retiro

Se toma como antecedente la votación de Julieta Lanteri en la estación Facultad de Derecho de la Línea H.

En pocos días, entre el 31 de mayo y el 7 de junio, se recibieron 18.000 propuestas con nombres de mujer para bautizar a las flamantes estaciones Correo Central, Catalinas y Retiro de la Línea E de subtes (Comuna 1). Se hizo mediante un formulario online, las redes sociales y también de forma presencial.

Sólo el 17% de los espacios verdes públicos y el 10% de las calles porteñas tienen nombre de mujer, sobre un total de 517 espacios y 872 calles que hacen referencia a varones y mujeres, informa un estudio de DG Opinión Pública y la Subsecretaría de Comunicación del Gobierno porteño.

Lola Mora, Cecilia Grierson, Juana Azurduy, Mercedes Sosa, Alicia Moreau de Justo, Tita Merello y Alfonsina Storni, entre muchas otras, fueron algunas de las candidatas propuestas por los porteños.

“Las de sistemas”, comunidad feminista de mujeres, lesbianas y trans que trabajan para potenciar espacios con valores feministas, propusieron a Norma Lijtmaer, pionera en computación en argentina, que participó activamente en la creación de la Escuela Superior Latinoamericana de Informática y a Elisa Bachofen, primera mujer diplomada en ingeniería civil en América del Sur. Por su parte, desde “Un día, una arquitecta”, organización que trabaja para visibilizar el aporte de las mujeres en proyectos arquitectónicos y urbanos propusieron a Finlandia Pizzul, primera mujer graduada de la carrera en nuestro país.

“Más de 9.000 vecinos y vecinas propusieron más de 18.000 nombres de mujeres para las nuevas estaciones de subte de la línea E. Nos entusiasma mucho el nivel de participación y los invitamos a involucrarse en las próximas etapas: mesas de trabajo colaborativas en julio y en la etapa de votación de fines de agosto,” explicó Federico Di Benedetto, Subsecretario de Comunicación de la Ciudad.

La próxima etapa será la selección de las ternas que se someterán a votación: “Mesas de trabajo colaborativo conformadas por organizaciones de la sociedad civil vinculadas a la temática de género, equipos de Gobierno de la Ciudad y vecinos y vecinas deliberarán sobre el tema durante la primera quincena de julio, buscando sensibilizar y generar conciencia sobre la desigualdad de género y consensos para la elección”.

“Por último, se abrirá una votación a través de todos los canales de comunicación del Gobierno de la Ciudad para que los vecinos y las vecinas elijan los nombres que llevarán las nuevas estaciones de la línea E de subterráneos. Esta etapa final se realizará entre el 26 de agosto y el 2 de septiembre, y los tres ganadores serán presentados en la Legislatura mediante un proyecto de ley”, agregan fuentes oficiales.

“Esta iniciativa no es una acción aislada, sino que forma parte de una agenda de género robusta en la que estamos avanzando para que las mujeres seamos agentes activas de la transformación de la Ciudad. No se trata simplemente de elegir el nombre de una nueva estación, sino de visibilizar y homenajear a aquellas protagonistas de nuestra historia que, frente a distintas contingencias y coyunturas, abrieron un camino importantísimo para todos los avances que estamos logrando las mujeres”, expresó Guadalupe Tagliaferri, Ministra de Desarrollo Humano y Hábitat.

En abril de 2018, se realizó una iniciativa similar en la que los vecinos pudieron decidir qué nombre sumar a la nueva estación de subte de la línea H, Facultad de Derecho, en la comuna 2. En esa ocasión, se obtuvieron un total de 174.659 votosy se consagró ganadora Julieta Lanteri (primera mujer en votar en Argentina) con el 44.8% del total.

Y a medida que se sumen nuevos espacios públicos, se va a ir reduciendo aquella brecha en la nomenclatura de la Ciudad con nuevos homenajes a mujeres. Como con Catalinas, Correo Central y Retiro: “Son tres estaciones nuevas y modernas, con la mejor tecnología para los que ya usan la E y para los más de 60 mil que se van a sumar. Los vecinos de Flores, Parque Chacabuco, Boedo y San Cristóbal que tengan que ir a Retiro, van a llegar directo y mucho más rápido”, describió el Ministro de Desarrollo Urbano y Transporte de la Ciudad, Franco Moccia.

Beneficios para los vecinos que resultan una buena razón para homenajear a las mujeres argentinas e ir reduciendo la desigualdad de género que refleja la nomenclatura de calles y espacios públicos porteños.

Deja un comentario