Los súper chinos anunciaron un boicot a grandes industrias y proveedores

Es en respuesta a la “fuerte suba de precios de alimentos y de artículos de primera necesidad”.

Las entidades de autoservicio chino llevarán adelante durante cinco días, desde el próximo lunes 4 y hasta el viernes 8 de abril, un “lock out” de compra a proveedores y grandes industrias en una gran cantidad de autoservicios propiedad de residentes chinos del país.

El Director Ejecutivo de la Federación de Supermercados y Asociaciones Chinas de la República Argentina (FESACH), Miguel Ángel Calvete, anticipó la medida para la semana próxima como señal de protesta “por la fuerte suba de precios de alimentos y de artículos de primera necesidad registrada en los últimos cinco meses”.

Calvete informó que “la medida no incluirá productos lácteos y perecederos” pero confirmó que “restringe en su totalidad la compra del resto de los artículos”.

También detalló que “hasta el momento ya confirmaron su adhesión al boicot unos 2122 comercios de Capital Federal, Gran Bs As, La Plata, Mar del Plata y Rosario” y consideró que “seguramente en los próximos días se irán sumando muchos más”.

Quien es además Presidente del Instituto de Estudios de Consumo Masivo (INDECOM), marcó que decidieron avanzar con la propuesta porque el sector que representa constituye “un eslabón fundamental en la relación con el consumidor final” y porque en los últimos meses se vio “muy perjudicado por la especulación de las grandes empresas y las distribuidoras, como consecuencia de lo cual se dispararon fuertemente los precios y se produjo una caída notable en las ventas”.

Explicó que “la medida busca también apoyar la iniciativa lanzada por varias entidades de consumidores y gremios bajo la consigna Super-Vacíos”, a través de la cual convocan a la ciudadanía a realizar un boicot a los supermercados para el próximo jueves 7 de abril en todo el país.

Además el Director Ejecutivo detalló que las grandes industrias e intermediarios tienen actualmente casi el 65 % de participación en la totalidad de las ventas del mercado y un poder de cartelización muy importante” por lo cual reconoció que el boicot que promueven desde su sector para la semana próxima “busca demostrar claramente quienes son los verdaderos formadores y distorsionadores de precios”.

Desde FESACH informaron que ante el perjuicio que les generará el boicot de compra contra los supermercados promovido por la CTA autónoma y otras organizaciones de consumo, los chinos buscan visibilizar que sus comercios también son víctimas de las distorsiones de precios generadas por las distribuidoras y por los grandes productores.

Deja un comentario