Los vecinos del sur porteño usan y confían más en el sistema público de salud

Los datos surgen de un estudio hecho por el Consejo Económico y Social de la CABA.

Los datos surgen de un estudio hecho por el Consejo Económico y Social de la CABA.

Según el Consejo Económico y Social de la CABA (CESBA), en la zona sur de la Ciudad de Buenos Aires se utiliza y se valora más la salud pública. El promedio de validación ya de por sí es alto en toda la Ciudad, superior al 50 por ciento, pero en la zona de la Comuna 8 es superior.

La encuesta sobre Confianza en las Instituciones elaborada por CESBA muestra que el 56,5% de los porteños tiene un nivel de confianza alta, mientras un 23% tiene un nivel de confianza baja. Entre los propios usuarios del sistema público y los residentes del sur de la Ciudad los niveles de confianza en la salud pública son mayores que el promedio (66,4% y 58%), informa el presidente del organismo, Federico Saravia.

Tanto el acceso como la confianza en el sistema público de salud varían. En algunas Comunas del centro-norte de la Ciudad, la cantidad de usuarios del sistema público es sólo del 4,1%, mientras que sube a un 25% en las comunas del sur y alcanza un 40% en barrios como Villa Soldati y Villa Lugano (Comuna 8). “Este dato habla a las claras del impacto que tiene la calidad del sistema de salud pública en la calidad de vida y salud de los porteños”, asegura Saravia ante El Cronista.

El presidente del Consejo añade que según la Dirección de Estadísticas de la Ciudad de Buenos Aires, sólo el 18,7% de los porteños utiliza exclusivamente el sistema público de salud, porcentaje que ha venido decreciendo progresivamente: hace 14 años, el 26% recurría a la salud pública.

De este modo, afirma el funcionario, se evidencia “un progresivo deterioro del presupuesto destinado a la salud pública”: “Mientras en 2011 el porcentaje de gasto en salud sobre el total de gastos era de 21%, en el presupuesto de 2017 sólo alcanza el 16%. Además, sólo el 7,2% es gasto de capital, cifra de por sí muy baja. La misma viene disminuyendo sostenidamente. Debe decirse que esta merma no es ajena al fuerte deterioro del gasto social en la Ciudad durante los últimos 10 años: mientras hoy representa el 53% del presupuesto, en 2007 alcanzaba el 65% del total”.

“El estado de la salud pública refleja las desigualdades entre norte y sur que caracterizan a la Ciudad. Ello debe cambiar: la calidad del servicio público debe ser prioridad”, concluyó Saravia.

Deja un comentario