Foto: GCBA
Malestar de los organizadores de la Fogata de San Pedro y San Pablo en el Parque Avellaneda
Integrantes de la Mesa de Trabajo y Consenso del Parque dicen que la Dirección de Espacio Público del GCBA pone objeciones sobre esta tradicional celebración.
Integrantes de la Mesa de Trabajo y Consenso del Parque Avellaneda (Comuna 9) alertan que autoridades del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires impiden la realización de la tradicional fogata de San Pedro y San Pablo, pautada para este sábado 29 de junio.
Fabio Oliva, integrante de la Mesa de Trabajo y Consenso de Parque Avellaneda (MTC), expresó: “Una vez más el gobierno incumple la Ley N° 1.153 de Parque Avellaneda. La Dirección de Espacio Público del GCABA intenta prohibir la realización de la histórica fogata de San Pedro y San Pablo en Parque Avellaneda. Nuevamente dice no a la gestión participativa”.
“Nuevamente desprecia la participación de la/os vecinas/os, trabajadores, actores culturales y estudiantes del EMAD, instituciones barriales, organizados en la Mesa de Trabajo y Consenso. Nuevamente censura, acalla, coloca mordazas y da la espalda. Otra vez denunciamos. Y anunciamos la realización de una reunión extraordinaria el sábado 15 de junio a las 19hs en el Tambo. Otra vez defendemos el Parque, la fogata, las celebraciones de nuestros pueblos originarios y la gestión participativa, hoy y siempre. Si a la Fogata. Si a la participación. Si a las celebraciones de nuestros pueblos originarios. Si al cumplimiento de la Ley 1153”, agregó.

En la página oficial de la Chacra de los Remedios se informaba: “La Fogata de San Pedro y San Pablo, también llamada de San Juan, es el rito antropológico de mayor vigencia de nuestros días. El hombre reunido alrededor del fuego es una ceremonia que las costumbres ciudadanas están haciendo desaparecer. Hace más de veinte años en Parque Avellaneda sostenemos este rito a través del espectáculo Luz de Fuego, un encuentro lúdico compartido dónde quemamos al Fantoche de las Miserias, que simboliza todo lo no deseado, y que la luz que el fuego produce nos ilumine para seguir apostando a ser mejores personas y poder vivir en un mundo más solidario. Una vez más vamos a quemar el gran “Fantoche de las Miserias”, sumando a todos los fantochitos que cada organización o vecino traiga. Una vez más estaremos celebrando alrededor del fuego nuestra esencia de ser humano. Por un momento el silencio que nos produce el fuego nos volverá a juntar. Una vez más, te convocamos a juntarnos en nuestro Parque. No importa de dónde vengas: celebremos en el Parque Avellaneda, el Parque de Todos”.
La mencionada normativa por la MTC, conocida como “Ley de manejo de Parque Avellaneda” establece: “Declárase al Parque Avellaneda como una unidad ambiental y de gestión contenida en el espacio público así denominado, conformada por un patrimonio natural, cultural y social que incluye los ámbitos físicos integrados por el espacio verde, los viveros , el antiguo natatorio, la Casona de los Olivera, el Polideportivo, el Tambo, el Frigorífico, la Cremería y la Casa de la Reconquista, y se reconoce la organización social e institucional que se viene desarrollando en forma continua en dicho espacio, mediante prácticas consolidadas de gestión asociada que promocionan la participación ciudadana corresponsable en la planificación y el manejo del espacio público”.
