
Oficializan que la estación Facultad de Derecho también se llame Julieta Lanteri
Este jueves se vota la segunda lectura en la Legislatura porteña. El nombre fue electo por vecinos en una encuesta digital.
Este jueves la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires vota la segunda lectura del proyecto de ley para que la estación Facultad de Derecho de la Línea H (Recoleta, Comuna 2) también se llame Julieta Lanteri. Esta denominación fue avalada por vecinos a través de una votación digital hecha por BA Participación Ciudadana. Es la segunda estación de subte con nombre de mujer, luego de Plaza de los Virreyes – Eva Perón (cabecera del subte E en Flores, Comuna 7).
El proyecto de ley fue elaborado por la Comuna 2 de Recoleta. En la defensa se repasa: “La Dirección General de Comunicación Participativa (DGCPARL perteneciente a la Subsecretaria de Comunicación, dependiente de la Jefatura de Gobierno, con la finalidad de incentivar la participación de los vecinos de nuestra Ciudad, lanzaron una votación ciudadana a fin de denominar la estación de referencia”.
“Hubo tres posibles denominaciones para la estación de la línea H de subterráneos “Facultad de Derecho”: Opción 1) Julieta Lanteri, Opción 2) Celia Tapias y Opción 3) M. Angélica Barreda”.
“Esta Comuna 2 de Recoleta, desea denominar a la nueva estación de Ia línea H de Subterráneos ubicada en el cruce de la Avenida Figueroa Alcorta con la Avenida Pueyrredón, 11 Julieta Lanteri – Facultad de Derecho a la estación Facultad de Derecho de Ia línea H de Subterráneos”, agrega el texto.
“También, motiva este proyecto, rendir homenaje a la Dra. Julia Magdalena Angela Lanteri, mayormente conocida como Julieta Lanteri (1873-1954). Julieta Lanteri, se transformó en la primera mujer en sufragar en toda Sudamérica, el 26 de noviembre de 1911, en Ia mesa 1 de la segunda sección electoral de la Ciudad de Buenos Aires. Su lucha incluía denunciar las condiciones inhumanas de las obreras privadas de cualquier derecho, contra Ia explotación sexual, exigir el derecho al divorcio, perseguir la igualdad de derechos en todos los pianos, político, legal, laboral y civil”, concluye la Comuna 2.
