Con la apertura este lunes de las estaciones Correo Central, Catalinas y Retiro esperan reducir el tiempo de espera en la Línea E

Fuentes oficiales dicen que en junio bajará de cinco a cuatro minutos y que a fin de año rondará los tres minutos y medio.

Este lunes abren las nuevas estaciones Correo Central, Catalinas y Retiro de la Línea E. El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires asegura que a fines de 2019 esta línea, que une Plaza de Mayo con Flores y el Premetro, tendrá una frecuencia de tres minutos y medio, cuando en la actualidad los usuarios deben esperar un mínimo de cinco minutos.

Fuentes oficiales aseguran: “Para los primeros días de junio se espera que la frecuencia sea de 4 minutos y medio, y para finales de 2019 de 3 minutos y medio”.

La Línea E es donde los pasajeros deben esperar más tiempo, según estimaciones hechas por el Gobierno porteño.

En el marco de estas obras, la Ciudad construyó el Taller Lacarra, fundamental para la operación de la línea y el mantenimiento de la flota. Además, se incorporaron 24 coches General Electric (seis formaciones) y 59 FIAT (14 formaciones) renovados, y se cambiaron los 20 kilómetros de vías de toda la línea. Esta obra se realizó durante la noche para evitar cortes en el servicio.

La estación Correo Central combinará con la Línea B en la estación Alem. La estación Retiro combinará con la estación homónima de la Línea C y con los ferrocarriles Belgrano Norte, San Martín y Mitre.

Por su parte, Catalinas combinará con el Metrobus del Bajo y la Terminal Buquebus y contará con dos ascensores, seis escaleras mecánicas y cuatro locales comerciales. Está ubicada en avenida Leandro N. Alem y avenida Córdoba.

La estación Correo Central se encuentra en avenida Leandro N. Alem y avenida Corrientes y contará con cuatro ascensores, nueve escaleras mecánicas y dos locales comerciales.

Retiro, en cambio, se sitúa en avenida del Libertador entre Juncal y Esmeralda y contará con dos ascensores, diez escaleras mecánicas y cinco locales comerciales.

Los trabajos en la Línea E impactan en 315 empleados de la obra, en 90.000 pasajeros diarios y en 63.000 usuarios nuevos en la red de subtes.

Deja un comentario