Organizaciones sociales marcharon del Obelisco a YPF contra la suba en combustibles

Participaron agrupaciones como el Frente Popular Darío Santillán y el Frente de Organizaciones en Lucha. Hablaron de un “circo protagonizado por el empresariado, los gobiernos y el FMI”.

Para repudiar la suba de combustibles del 5%, este jueves al mediodía miles de integrantes de movimientos sociales marchaban desde el Obelisco, en Corrientes y 9 de Julio, hasta la sede de YPF, sobre Macacha Güemes 515 en Puerto Madero (Comuna 1).

El martes hubo otra protesta de Barrios de Pie y Polo Obrero en el Obelisco para pedir un “bono de emergencia, que no puede ser menor a $4.000, para jubilados, planes sociales y beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo (AUH)”.

Este jueves participaron integrantes del Frente Popular Darío Santillán; Frente de Organizaciones en Lucha (FOL); MTD Oscar Barrios; Izquierda Latinoamericana Socialista; Movimiento 8 de abril; Igualdad Social.

Es porque, luego de 90 días, este miércoles terminó el plazo que estableció el Gobierno nacional para el congelamiento del precio de los combustibles, naftas y el gasoil.

Gabriel Bornoroni, presidente de la Confederación de Entidades del Comercio de Hidrocarburos y Afines de la República Argentina (Cecha), manifestó el pasado martes en diálogo con Radio La Red: “Hay grandes posibilidades de que haya una actualización de los precios de los combustibles el jueves, de entre 5% y 6%”.

Las compañías petroleras dicen que los precios de las naftas y el gasoil están atrasados un 15%. Estiman que habrá sucesivos aumentos escalonados hasta equiparar el porcentaje.

El FOL en un comunicado expuso: “El próximo jueves 14 de noviembre a las 10 hs, las organizaciones abajo firmantes realizaremos una concentración en el Obelisco para luego movilizar a las oficinas de YPF ubicadas en Macacha Güemes 515. Exigimos que se le ponga un freno al aumento de las naftas debido a que esto se trasladará de forma inmediata al valor de los alimentos y de los bienes de primera necesidad, repercutiendo nuevamente sobre el bolsillo del pueblo trabajador, y generando que los empresarios sigan ganando a costa de la miseria de la mayoría. A partir del jueves se termina el decreto sancionado por Macri, luego de la gran devaluación post-PASO, que establecía el congelamiento de precios de los combustibles. Es decir que las petroleras tendrán vía libre para seguir incrementando el valor de sus productos sin autorización del gobierno. Cabe destacar que las empresas estiman que se debería aumentar un 17%, por lo cual el gobierno ya autorizó una suba del 5%. En lo que va del año las naftas remarcaron su precio 7 veces, llegando a una suba del 27%”.

“Estas medidas traen como consecuencia inmediata el encarecimiento de productos esenciales como los alimentos y la ropa, y a su vez también conllevará un nuevo tarifazo del transporte y de los servicios como la luz y el gas. Frente a esto las y los principales afectados somos las y los trabajadores, que venimos siendo golpeados de manera sistemática por las políticas económicas del macrismo que solo buscan beneficiar a los sectores más ricos. Durante el gobierno de Cambiemos nuestro sector ve como año a año se va desvalorizando su salario frente a la abrumadora escalada de la inflación. Este último tiempo apenas logramos sobrevivir con sueldos de 8.500 pesos, los cuales se ubican por debajo del nivel de indigencia y no nos permiten ni siquiera satisfacer nuestras necesidades básicas”.

“Mientras nuestros comedores explotan de vecinxs que vienen a comer su única comida del día, somos espectadores de una feroz fuga de capitales vestida de gala con la lógica colonialista del FMI. Bancos y banqueros que se enriquecen con los intereses de deuda. Empresarios amigos del gobierno fugando su dinero al exterior, miles y miles de trabajadorxs desocupadxs que no llegan a parar la olla. Pero en cambio en el año 2018 la empresa que obtuvo mayores ganancias fue YPF, quien logró aumentar en un 204% sus beneficios en comparación con el año anterior y obtuvo una ganancia de 38.600 millones de pesos. Así durante el año pasado las subas de las naftas fueron mayores al 70%. Los ricos cada vez más ricos, los pobres cada vez más pobres.  Esta catástrofe tiene un número: mas de 16.000.000 de personas en nuestro país son pobres”.

“Frente a esto exigimos mayores impuestos a quienes más se beneficiaron, que se le ponga un freno a las subas de los combustibles y la anulación de los tarifazos. El pueblo no puede seguir soportando las consecuencias del ajuste mientras otros se enriquecen a costa nuestra, por eso la única forma de enfrentar esta avanzada es la lucha y la organización, desde abajo, en la calle y a la izquierda. Por todo ésto, convocamos mañana a una jornada de lucha en YPF. Porque no vamos a ser espectadores de éste circo protagonizado por el empresariado, los gobiernos y el FMI”.

Deja un comentario