Por aire, tierra y mar, destino Buenos Aires
Brasileños, chilenos y españoles primeros en la lista de visitantes extranjeros. Los cordobeses encabezan la de turistas argentinos.

Un estudio elaborado por el Ente Turismo de Buenos Aires indica que durante el mes de octubre del año 2012 arribaron a la Ciudad 196.015 viajeros internacionales por Ezeiza y Aeroparque Jorge Newbery, de los cuales el 75,2% fueron sudamericanos. Brasil fue el mercado de la región con mayor presencia.
En ese mismo período se produjeron 2.167 vuelos internacionales a Ezeiza, un 61% de los cuales provino de Sudamérica.
En cuanto a los turistas nacionales, se registraron 3.515 vuelos hacia el Aeroparque Jorge Newbery, siendoCórdoba la ciudad con mayor nivel de frecuencias (404 vuelos).
Asimismo, arribaron 20.902 servicios a la Terminal de Retiro: el 94% nacionales y el 6% internacionales.
Principales mercados
A nivel regional, la mayor cantidad de viajeros procedió de Brasil (63.679), seguido por Chile (20.287); y entre los mercados europeos se destacó España con 8.307 turistas.
Los mercados que presentaron variaciones interanuales positivas fueron Colombia (12,4%), Estados Unidos (2%) e Italia (0,7%).
En cuanto al mercado sudamericano, los brasileños fueron casi la mitad representando un 49,8%, Chile fue el segundo emisor regional con un 15,9%, seguido de Colombia con un 7,8%.
Transporte aéreo
Brasil fue el país con mayor número de vuelos internacionales con destino a Ezeiza, con 588 vuelos, seguido de Chile y Estados Unidos con 282, siendo las ciudades de San Pablo y Santiago de Chile las que mayor número de frecuencias tuvieron.
En el Aeroparque Jorge Newbery, San Pablo registró la mayor cantidad de vuelos, seguida por Montevideo y Santiago de Chile.
En cuanto al transporte aéreo de cabotaje, en este período se registraron 3.515 vuelos provenientes de distintas ciudades argentinas hacia el Aeroparque Jorge Newbery, lo que representó una suba interanual del 14,7%. Córdoba fue la ciudad con mayor cantidad de frecuencias (404), seguida de Mendoza (310), Bariloche(250) y Salta (241).
Transporte terrestre
En el mes de octubre de 2012 arribaron a la Terminal de Retiro 20.902 servicios, el 94% nacionales y el 6% internacionales.
Del total de 19.652 servicios nacionales la mayor proporción correspondió a la Mesopotamia con 3.585 frecuencias, seguida por la Costa Atlántica (2802) y el interior de la Provincia de Buenos Aires (2682).
Y de las 1.250 frecuencias internacionales se destaca el aporte de Paraguay con 650 servicios mensuales, seguido de Bolivia, Uruguay y Brasil.
Cruceros
Para la temporada de cruceros 2012/2013, en la Ciudad de Buenos Aires se estima que las cifras superarán a las de la temporada anterior, previéndose la llegada de 37 cruceros, un 12 % más que en 2011/2012, en 163 recaladas.
Según la encuesta de Turismo de Cruceros realizada por el Observatorio Turístico del Ente Turismo de la Ciudad de Buenos Aires durante la temporada 2011/ 2012 sobre una muestra de 586 casos:
- Del total de cruceristas encuestados, el 19% eran residentes de Argentina, y el 81% restantes residían en el exterior.
- El 49,9% de los extranjeros, provenían de países limítrofes, seguido de Europa 26,1%. En tanto para los argentinos, mayoritariamente (23,8%) provenían de la provincia de Buenos Aires.
- El tipo de alojamiento más utilizado fue hoteles, 91,9% y 60,5% (extranjeros y nacionales respectivamente). Los extranjeros optaron por los 4 estrellas (47,8%), en tanto los nacionales eligieron en su mayoría los 3 estrellas (44,8%).
- El gasto promedio diario de los cruceristas fue de 802,38 pesos para los extranjeros y 323,03 para los argentinos.
Preferencias 2011
Según un estudio del Ente Turismo de Buenos Aires de 2011, el principal medio de arribo a la Ciudad fue el ómnibus (87,9%) para los turistas nacionales y el avión (86,7%) para los extranjeros.
Los turistas visitaron principalmente la zona del Microcentro, la Plaza de Mayo y el Cabildo. Otras puntos de interés para los turistas nacionales fueron los shoppings, el barrio Puerto Madero, teatros y cines, La Boca, Recoleta, librerías y la zona de Congreso; mientras que los extranjeros mostraron también interés por el tango y los museos.
La evaluación de los servicios turísticos mostró que los turistas nacionales calificaron los espectáculos(71,1%) y los shoppings/negocios como “muy buenos”; en tanto que los extranjeros también coincidieron en calificar como “muy buenos” a los shows y, además, a la gastronomía.
En la opinión de los argentinos lo mejor de Buenos Aires es su actividad cultural (42,8%) y la Ciudad y sus barrios (24,1%), y al revés para los extranjeros: la Ciudad y sus barrios lo más destacado (30,6%) seguido de la actividad cultural (25%).
Del total de turistas extranjeros encuestados el 41,2% vino de países limítrofes, en segundo lugar se ubicó Europa (23,6%), y luego del resto de América (16,7), América del Norte (15,4) y resto del mundo (3,1).
Fuente: Buenosaires.gob.ar
