
Por el derrumbe en San Cristóbal allanaron oficinas del Gobierno porteño y la empresa responsable: vecinos marchan por Justicia para Adrián
La protesta de vecinos se hará el lunes a las 19 en Urquiza y Pavón.
La Justicia ordenó allanar y secuestrar documentos en la empresa constructora y el estudio de arquitectura a cargo de la obra junto a la cual se derrumbó el edificio de Pavón 3078 (San Cristóbal, Comuna 3), donde murió Adrian Continello, sonidista de la Televisión Pública de 32 años que vivía en el segundo piso. También allanaron la Dirección General de Registro de Obras y Catastro del Gobierno porteño. El lunes a las 19 harán una protesta de vecinos en Pavón y Urquiza para pedir justicia.
La causa está caratulada como homicidio culposo y recayó en el Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional Número 9. Por ahora, el único imputado es el arquitecto encargado del proyecto y de la dirección de la obra, Eduardo Agustín Aguaviva.
En redes sociales familiares, amigos y vecinos impulsan la campaña #justiciaxadrian. “Mis primas perdiendo todo en el derrumbe en San Cristóbal. A Adrian ya no nos lo devuelve nadie. Sabemos qué en tiempo de macrisis estamos todos ajustados pero toda colaboración por más mínima significa un montón en la reconstrucción de su hogar”, expuso un familiar y divulgó los canales posibles para ayudar.

Otro familiar expuso: “Acá están uno a uno los responsables de llevarse la vida de nuestro amigo y nuestro hogar completo a un pozo de escombros. No vamos a descansar hasta que se haga justicia, las cosas mal hechas traen consigo problemas y dolor. Hay que dar lo mejor, como vos lo diste siempre amigo. Que los responsables se hagan cargo. La empresa constructora se llama LYBSTER SA. Arq. Ramiro Ramos UBA mat. CPAU 17359. Domicilio: Conde 2003 4G, CABA. Proyecto y Dirección de obra Arq. Eduardo Agustin Aguaviva UBA Mat. CPAU 30983, dirección: Sucre 1767 of. 8, San Isidro. Estructuralista Ing. Hector Guido Sepllarsky UTN mat. CPIC 9940, domicilio: Av. Scalabrini Ortiz 520 2do 3, CABA. Responsable de Seguridad e Higiene Ing. Mario Daniel González mat. COPIME 11074 reg syh G-40 1”.

A raíz de este hecho, la ONG Defendamos Buenos Aires divulgó un estudio que concluyó que un tercio de las obras en construcción de la Ciudad de Buenos Aires (unas 4.000, de un total de 12.000) presentan distintos tipos de deficiencias que las hacen inseguras. También señalan que en los últimos 12 años hubo en suelo porteño 25 derrumbes, que produjeron 9 muertos, 99 heridos y $100.000.000 en daños materiales.
“Este no es un hecho aislado sino la consecuencia de una política de controles ligeros a nulos en más de 4.000 obras en construcción que se están desarrollando en la Ciudad de Buenos Aires”, le dijo Javier Miglino, titular de Defendamos Buenos Aires, a Diario Popular.
El especialista explicó que a través de denuncias de vecinos y de las recorridas realizadas por la entidad se pudo determinar que de las 12.000 obras en construcción habilitadas, unas 4.000 presentan irregularidades que las hacen peligrosas para vecinos y trabajadores.
