
Presupuesto 2018: Soledad Acuña informó que se construirán 10 escuelas nuevas y defendió la “Secundaria del Futuro”
El año próximo, uno de cada $5,5 de las finanzas porteñas se invertirá en el área educativa.
El año próximo, uno de cada $5,5 de las finanzas porteñas se invertirá en el área educativa.
Este martes en la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires (Perú 160), la ministra de Educación porteña, Soledad Acuña, defendió la partida de su cartera dentro del Presupuesto 2018. De los $222.382.000.000 para todas las áreas de la administración capitalina, Educación recibirá cerca de $40.000.000.000, lo que implica una inversión de uno de cada $5,5 del total.
De estos $40.000.000.000, $25.000.000.000 serán para salarios, según informó Acuña. El resto se usará para infraestructura y mantenimiento, que incluye la construcción de 10 nuevas escuelas; al Plan Integral de Educación Digital; a dar cumplimiento con el Boleto Estudiantil y hacer frente a las raciones alimenticias, entre otros puntos. Añadió que desde 2008 esta cartera construyó 64 nuevos edificios escolares, “41 de los cuales se encuentran en la zona sur de la Ciudad”.
Acuña defendió la implementación de la Secundaria del Futuro, cuya prueba piloto se implementará el año que viene. La clasificó como “un proceso necesario que no puede esperar”. Sobre las prácticas pedagógicas destacó la necesidad de “cambiar las prácticas docentes, la forma en que acercan los conocimientos a los chicos”. Y resaltó que hay que tener en cuenta “el impacto de las tecnologías”.
Acuña dijo que con el Plan Integral de Educación Digital se entregaron durante el 2017 más de 61.000 netbooks para 4to y 5to grado, tablets para alumnos de nivel inicial y 1er grado y netbooks para los docentes de nivel inicial: Busca crear la cultura de la digitalidad en el uso pedagógico de las tecnologías”.
La ministra informó que “se incrementó en un 1267% el salario de un maestro de grado de jornada simple en los últimos 10 años”: “Garantizamos el poder adquisitivo del salario docente”, aunque advirtió que “faltan maestros en la Ciudad de Buenos Aires”.
La titular de la cartera educativa subrayó el crecimiento de la jornada extendida alcanzado en 100 escuelas, donde los alumnos tienen nueve horas semanales más de clases. “Se apunta a extender la jornada simple de las escuelas primarias y secundarias estatales para fortalecer los trayectos educativos de los alumnos de 6º y 7º grado de primaria y 1º y 2º año de secundaria. Allí, los alumnos participan de actividades en clubes, centros comunitarios, centros culturales y bibliotecas, y refuerzan los contenidos que aprenden en la escuela”, afirmó.
