Quejas de municipales bonaerenses por la contratación de personal “con base en Capital Federal”

El Sindicato de Prensa Bonaerense (SiPreBo) denunció, además, "traslados compulsivos" por parte de las autoridades de la Secretaría de Medios provincial.

El Sindicato de Prensa Bonaerense (SiPreBo) denunció, además, “traslados compulsivos” por parte de las autoridades de la Secretaría de Medios provincial.

El Sindicato de Prensa Bonaerense (SiPreBo) hizo pública la situación sufrida por trabajadores de prensa de la Secretaria de Medios de la provincia de Buenos Aires, y denunciaron, entre otras cosas, que desde la dependencia a cargo de Mariano Mohadeb “se han realizado contrataciones de personal (con base en Capital Federal) para ejecutar las actividades que eran realizadas por los trabajadores del área”.

A través de un comunicado publicado en su página web, SiPreBo señaló que “Ante las versiones sobre el abrupto cambio de quienes se encontraban en comisión dentro de la citada Secretaria de Medios, dirigentes de nuestra organización intentaron reiteradamente entablar diálogo con las autoridades del área, que extrañamente, nunca respondieron los llamados. Lo que era una versión, lamentablemente, se transformó en una dolorosa realidad para cerca de 20 compañeros, a quienes – por otra parte- se los intimidó con sumarios y despidos si no se presentaba en el destino asignado”, señala el parte, en el que además reclaman ser atendidos por las autoridades.

Además, hicieron pública una suerte de carta abierta, con el siguiente texto:

Secretaria de Medios

Trabajadores = objetos desechables

La Secretaria de Medios de la provincia de Buenos Aires, una vez más demostró que su único objetivo es destratar a los trabajadores. Más de 20 compañeros que cumplían hasta el día de hoy funciones en distintas reparticiones de la Secretaria, se enteraron de manera fortuita que el próximo lunes 28 de agosto deberán volver a su lugar de origen, sin haber sido notificados por los directivos. Ni el Secretario de Medios, Mariano Mohadeb; ni la Jefa de Gabinete, Florencia Quiroga; ni el Director Provincial de Comunicación Externa, Matías Méndez; ni el Director Provincial de Comunicación Interna, Ignacio Gerino; ni el Director de Comunicación Radial, Hernán Bertolini; se comunicaron personal o telefónicamente con los más de 20 trabajadores para comunicarles que deberían volver a su lugar de origen porque ya no serían parte de la Secretaría. Anoche el señor Mohadeb decidió dejar sin efecto los pedidos de pases definitivos que ya estaban iniciados, aludiendo a la falta de cupos/presupuesto. Y no sólo el destrato se produjo hoy, ya que hace varios meses que esos directores sólo aparecen una vez al mes por calle 6, sin hacerse cargo de sus deberes y obligaciones laborales y administrativas como funcionarios.

Pero, amparados en el discurso de achicar el gasto del Estado se contradicen a diario con claros ejemplos. En este “ajuste” de personal varios choferes debieron volver a sus oficinas de origen y a fin de reparar este “inconveniente” se alquilan vehículos en agencias de remises para realizar los viajes diarios de los funcionarios. También se han realizado contrataciones de personal (con base en Capital Federal) para ejecutar las actividades que eran realizadas por los trabajadores del área.

Hubo un vaciamiento de tareas que, lejos de dejarse de hacer, se tercerizaron en agencias o contratados. Así, la mayoría de los trabajadores que son profesionales, con uno o más títulos universitarios, quedaron sin tareas específicas que permitan, en situaciones como esta, defender su trabajo. Creando así la idea de que cada trabajador es prescindible y generando más malestar al haber muchos contratados (con varios años de antigüedad) que saben que sus puestos de trabajo están en peligro.

En Radio Provincia en donde hasta la semana pasada estuvo como director Franco Bagnato (quien renunció a su cargo luego de las PASO en las que se presentó como candidato a legislador) la situación es igual. Hoy, luego del mediodía los trabajadores se enteraron por compañeros de la Secretaría la situación que se estaba viviendo. Profundizando la crisis al ser un ente sin director al día nombrado.

Más allá del sentido político que esto tiene, los trabajadores desean remarcar el destrato hacia el trabajador, tenido en cuenta como un objeto que hoy sirve y mañana no. Se repudia el accionar de todos los responsables de la Secretaría de Medios que una vez más ignoró los derechos de los trabajadores y se manifiestan en estado de alerta permanente apelando a una futura y próxima reunión con el responsable de la Secretaria.

Deja un comentario