
Referentes de la Alianza para el Gobierno Abierto charlaron para difundir datos públicos porteños
Buenos Aires es una de las 15 ciudades que integra este grupo que en todo el mundo se dedica a fomentar la transparencia.
Buenos Aires es una de las 15 ciudades que integra este grupo que en todo el mundo se dedica a fomentar la transparencia.
En el marco del Encuentro Regionales de las Américas 2017 que se celebra en el CCK (Sarmiento 151, Comuna 1) se desarrolló la charla sobre “Gobierno Abierto: la perspectiva subnacional” a cargo de Fernando Straface, secretario General y de Relaciones Internacionales de la Ciudad de Buenos Aires (Jefatura de Gobierno local). También se hizo en la Usina del Arte (Comuna 4) la sesión “Pioneros subnacionales de Gobierno Abierto (OGP)”. Desde 2016 la Capital Federal es una de las 15 ciudades que integran este grupo que promueve la trasparencia y la difusión de datos públicos ante la ciudadanía.
En la sesión disertaron Claudia Patricia Arteaga Arróniz, Soledad Gattoni, Maricel Lonati, Jorge Morel, Hugh Romero Ruiz, Carlos Enrique Chunga Montero y Edgar Ruvalcaba.
La Alianza para el Gobierno Abierto (OGP -Open Government Partnership-, por sus siglas en inglés) comenzó a funcionar el 20 de septiembre de 2011, cuando los ocho Gobiernos fundadores (Brasil, Indonesia, México, Noruega, Filipinas, Sudáfrica, Reino Unido, Estados Unidos) aprobaron una Declaración de Gobierno Abierto y anunciaron sus planes de acción nacionales. Es una iniciativa global de más de 69 países (entre ellos Argentina, desde el 2012). Se han desarrollado más de 100 planes de acción, con más de 2.500 compromisos de reformas para abrir Gobierno.
En octubre del 2015, se lanzó el Programa de Gobiernos Subnacionales de la Alianza para el Gobierno Abierto. Hubo 45 solicitudes de gobiernos para formar parte del programa, de los cuales fueron seleccionados 15. Buenos Aires forma parte del selecto grupo, junto a ciudades como Seúl, París y Madrid, entre otras. Estos nuevos miembros formarán parte de una red de gobiernos, organizaciones de la sociedad civil, academia y otros actores que tienen un profundo interés en cambiar y mejorar la cultura de gobierno y que creen que OGP es una excelente alternativa para ello.
El Ecosistema de #GobiernoAbierto del @gcba reúne las iniciativas de este nuevo paradigma de un gobierno transparente, que rinde cuentas de lo que hace y que involucra a los ciudadanos en los proceso de toma d decisiones Mirá➡️https://t.co/bVUjXXKRPV #OGPArgentina @opengovpart pic.twitter.com/ywJLGx7XNM
— Alvaro Herrero (@alvarojherrero) November 22, 2017
Junto a Organizaciones de la Sociedad Civil, autoridades porteñas crearon el Primer Plan de Acción de la Ciudad de Buenos Aires en la Alianza para el Gobierno Abierto.
Estos son los cinco compromisos:
- Portal integral de provisión de información y canal de reporte sobre servicios de salud sexual y reproductiva en la Ciudad de Buenos Aires
- Mapa de obras de infraestructura en escuelas
- Apertura de datos de transporte bajo estándares internacionales
- Estado abierto: apertura de datos en los tres poderes
- Coordinación en la producción y publicación de datos en un Estado Abierto

