
Rematan un estacionamiento a metros del Congreso para hacer desarrollo inmobiliario
Pertenece a Lotería Nacional y piden una base de U$S 5.700.000.
La Agencia de Administración de Bienes del Estado (AABE) informó que el 12 de agosto rematará el lote ubicado en la avenida Rivadavia 1665, en Monserrat (Comuna 1), frente a la Plaza de los Dos Congresos. Piden una base de U$S 5.700.000.
En la actualidad en este lote de 1.747 metros cuadrados funciona un estacionamiento. Pertenece a Lotería Nacional.
El Gobierno nacional se desprendió de este terreno mediante el DECTO-2018-1088-APN-PTE, publicado el 4 de diciembre de 2018 en el Boletín Oficial de la República Argentina, por considerar que este inmueble, y a otros dos de Santa Fe y Corrientes, “no resultan adecuados para cubrir alguna necesidad actual”.
El terreno de la avenida Rivadavia “se encuentra en una zona estratégica de la Ciudad, que permite la generación de desarrollos urbanos de mayor valor para el entorno”, señaló el texto oficial.
“La AGENCIA DE ADMINISTRACIÓN DE BIENES DEL ESTADO y LOTERÍA NACIONAL SOCIEDAD DEL ESTADO (en liquidación) suscribieron un Convenio Marco con el objeto de coordinar la administración de una serie de inmuebles en el marco de las políticas del ESTADO NACIONAL conforme los estándares de uso racional”, dicen los considerandos del Decreto.
“Que en ese orden de ideas, en lo que respecta al inmueble ubicado en la Avenida Rivadavia Nº 1665 y Nº 1675/79 de la CIUDAD AUTÓNOMA DE BUENOS AIRES, el mismo es utilizado como Playa de Estacionamiento bajo custodia de LOTERÍA NACIONAL SOCIEDAD DEL ESTADO (en liquidación), siendo que se encuentra en una zona estratégica de la Ciudad, que permite la generación de desarrollos urbanos de mayor valor para el entorno; conforme lo cual su disposición y/o enajenación tramita mediante el Expediente N° EX-2018-40865199- APN-DMEYD#AABE”, se agrega.
El Poder Ejecutivo recordó que los inmuebles del Estado Nacional “son factibles de afectarse a la planificación, desarrollo y ejecución de políticas urbanas que permitan un adecuado y equilibrado crecimiento de las zonas metropolitanas, en forma conjunta y coordinada con las autoridades locales, a fin de fomentar soluciones urbanísticas, habitacionales y de desarrollo económico”.
En consecuencia, indicó que “resulta conveniente poner a disposición de terceros” los tres inmuebles en cuestión, a fin de “incentivar la puesta en valor de los mismos con foco en proyectos de desarrollo local y regional, la incorporación del valor social y maximización de su potencial urbanístico, promoviendo la cooperación con el sector privado”.
