Renovaron la fachada el teatro Coliseo

Es una de las últimas obras de restauración que formaron parte de un plan maestro iniciado en 2014. Esta sala de Marcelo T. de Alvear, entre Libertad y Cerrito, fue construida en 1905.

El Teatro Coliseo, histórica sala porteña ubicada en Marcelo T. de Alvear entre Libertad y Cerrito que celebra la hermandad ítalo argentina, renovó su fachada como parte de un plan maestro iniciado en 2014 para acondicionar este edificio que cuenta con más de 100 años.

Según informa Elisabetta Riva, directora general del Teatro Coliseo, se buscó modernizar la infraestructura y a la vez  recuperar los conceptos arquitectónicos de las remodelaciones de los años 40 y 60.

“Le estamos devolviendo a la Ciudad esta joya de arquitectura racionalista limpia e iluminada. Y desde la propuesta cultural buscamos generar un diálogo de inclusión, integración y educación”, suma Riva ante Clarín.

El teatro, que fue adquirido por el gobierno italiano en 1937, tiene capacidad para 1.800 personas y la renovación fue posible gracias a la ley de mecenazgo vigente en la Ciudad de Buenos Aires que permitió el aporte de empresas privadas por $ 74 millones.

La primera de restauración fue entre diciembre de 2014 y abril de 2015. Abarcó a la Caja escénica, en donde se cambiaron instalaciones eléctricas, parrillas y puentes. Se sustituyó la marquesina y el hall se hizo a nuevo, se reacondicionaron las salas de ensayos y los camarines.

En la segunda, de diciembre de 2015 a abril de 2016, se profundizaron las mejoras en camarines, foyer, caja escénica y salas de ensayo y principal, en la que se restauraron las butacas. La etapa final incluye la fachada, el nuevo piso del escenario, la cámara acústica para conciertos y arreglos en los depósitos y áreas de apoyo técnico. También reemplazaron el tablero eléctrico y el sistema de climatización.

La Fundación Cultural Coliseum gestiona el teatro desde 1971. Y a partir de 1987 se creó y se realiza allí el Ciclo Nuova Armonía, una de las más importantes temporadas de Sudamérica.

Deja un comentario