Republicanos Unidos propone que CABA cobre a las provincias si sus ciudadanos acceden a educación y salud pública local

Los representantes aseguran que esta propuesta le permite al Gobierno porteño ahorrar unos $15.000.000.000 al año.

Los legisladores porteños Roberto García Moritán y Marina Kienast (Republicanos Unidos) presentaron un proyecto de Ley de “Reciprocidad interjurisdiccional”, a fin de que el GCBA le cobre a las provincias cuando uno de sus ciudadanos accede a servicios públicos locales de educación y salud.

Los representantes aseguran que esta propuesta le permite al GCBA ahorrar unos $15.000.000.000 al año. Indican que unos 20.000 estudiantes de establecimientos estatales de gestión pública residen en Provincia de Buenos Aires. Además, el 40% de las consultas externas en los centros de salud porteños son de residentes bonaerenses, según planteó Republicanos Unidos.

“Nuestra propuesta es que los servicios los paguen las provincias con lo que recaudan, no las personas”, dijo Kienast.

En este sentido, García Moritán dijo: “La Ciudad no puede seguir costeando la incapacidad de gobernadores como Axel Kicillof. El proyecto que presentamos –con Marina Kienast– de ninguna manera limita el acceso de los argentinos a la salud o educación de la Ciudad. Lo que proponemos es limitar a los gobernadores incompetentes que se financian con los recursos de los porteños”.

“Los establecimientos del sistema de salud pública de la Ciudad deberán notificarle al Ministerio de Salud, o al órgano que este designe, cuando una persona argentina con domicilio real fuera de la jurisdicción de la Ciudad sea atendido en el establecimiento, detallando la consulta, internación o tratamiento médico, y el costo que conlleva según el nomenclador de prestaciones”, plantea el proyecto de Ley.

Según se propone, el GCBA reclamará el pago de la deuda a la jurisdicción correspondiente: “Mensualmente se remitirán los gastos a la administración de la provincia correspondiente para cobrar el reintegro por los servicios prestados”.

En cuanto a educación, se explica: “Adjudicadas las vacantes, se remitirá a la administración de la provincia correspondiente el listado de vacantes adjudicadas, para cobrar el reintegro por los servicios prestados, mensualmente”.