Retiro: remueven un barco abandonado que tapa conductos pluviales

Lo van a cortar en pedazos durante 10 días. La embarcación data de los años 30.

Lo van a cortar en pedazos durante 10 días. La embarcación data de los años 30.

El Ministerio de Ambiente y Espacio Público remueve un carguero a vapor de acero que data de 1930 porque tapa desagües a la altura de Retiro, cerca de la Dirección General de Migraciones (Antártida Argentina 1355). Estiman tardar 10 días para remover todas las piezas.

Hay operarios y buzos que desguazan la embarcación para retirar fragmentos de un metro cuadrado. El barco está a tres metros de profundidad y se lo podía ver solo cuando había marea baja.

En la Ciudad de Buenos Aires hay 840 kilómetros de conductos pluviales. En la zona del barco, en Retiro, hay dos conductos: un biducto y un triducto. Uno drena el agua recolectada desde las avenidas Boedo, Garay, Brasil y Libertador, el otro el agua de las calles del norte porteño, incluida la villa 31.

El Gobierno porteño se anotició del problema con el barco cuando limpió hace cinco meses el biducto (dos cañerías de 4,65 por 3,50 metros) y vio que su capacidad no estaba a tope.

“El casco del barco hace que el agua que sale de la desembocadura choque contra la embarcación, genere reflujo, pérdida de velocidad y remolinos que provocan la acumulación de arena y sedimentos”, dijo a Clarín Lucas Llauradó, director General de Sistema Pluvial.

El ministro de Ambiente y Espacio Público, Eduardo Macchiavelli, suma: “No solo hacemos la limpieza de los ductos, también verificamos sus salidas. En este caso, este barco molestaba y decidimos sacarlo. No es un trabajo fácil, requiere de muchos técnicos y buzos especializados”.

En la zona ribereña, entre La Plata y la CABA, hay 34 buques náufragos monitoreados por Prefectura Naval Argentina que perjudican la navegación y representan un peligro ambiental.

Deja un comentario