
Reutilizarán vagones La Brugeoise en la FADU-UBA
El Ministerio de Ambiente y Espacio Público hizo un llamado a licitación pública por dos millones de pesos para hacer las obras correspondientes.
El Ministerio de Ambiente y Espacio Público hizo un llamado a licitación pública por dos millones de pesos para hacer las obras correspondientes.
El Gobierno de la Ciudad, a través del Ministerio de Ambiente y Espacio Público, instalará varios vagones La Brugeoise, utilizados hasta 2013 en la línea A de subtes (Plaza de Mayo – Flores), en los predios de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo (FADU) de la Universidad de Buenos Aires, ubicada en la Ciudad Universitaria del barrio porteño de Núñez (Comuna 13).
Se hará una plataforma de acceso y una cubierta de protección del mismo, según los pliegos de bases y condiciones particulares, que acompañan el llamado a licitación. Según el Gobierno, se busca “mediante estas intervenciones una mejora del espacio público existente, para uso de miembros y visitantes de la Universidad promoviendo espacios de descanso y esparcimiento”. Para estos trabajos, el Ministerio de Ambiente invertirá $2.185.031.
El 31 de marzo habrá una visita oficial a la FADU para que las firmas interesadas en hacer los trabajos recorran el terreno. El 7 de abril se sabrá el nombre de la empresa elegida por funcionarios porteños.
Las “Brujas”, como se conocen a los centenarios vagones de madera que circularon hasta 2013, corrieron suerte dispar.
Dos de estos coches y cuatro Siemens Orenstein y Koppel fueron subastados en enero de este año por el sitio web Narváez Superbid por un precio promedio de 125.000 pesos por cada uno, al que llegaron las pujas desde la base de $20.000 fijada por Subterráneos de Buenos Aires, informó En El Subte. El remate, anunciado en diciembre pasado, es la segunda venta que realiza SBASE de material radiado: a comienzos del año pasado ya había subastado coches Mitsubishi que habían circulado en la línea B.
En tanto, en enero una formación de cuatro coches La Brugeoise fue sometida a pruebas de circulación en la línea A, luego de un proceso de restauración que demoró tres años. se busca iniciar un servicio turístico los fines de semana o fuera del horario comercial a mediados de 2017.
El tren está formado por los coches 5 y 16 –recuperados en 2013 y exhibidos en Plaza de Mayo para el centenario de la línea–, a los que se suman los coches 124 y 125, construidos en el taller Polvorín en 1944 a imagen y semejanza del resto de la flota belga, según el portal citado. Las unidades en cuestión fueron adaptadas en su parte eléctrica, que fue renovada en su totalidad con materiales modernos, para poder circular con los 1500 voltios que la línea A empezó a utilizar tras el retiro de la centenaria flota belga en enero de 2013.
