Télam pidió disculpas por publicar que hubo siete muertos en Olavarría

Mediante un cable, calificó de "lamentable" el error. El gremio de los trabajadores criticó no haber enviado personal a cubrir el evento.

Mediante un cable, calificó de “lamentable” el error. El gremio de los trabajadores criticó no haber enviado personal a cubrir el evento.

En línea con la impronta del Gobierno, la agencia estatal de noticias publicó un pedido de disculpas por haber consignado la falsa noticia de que habían muerto siete personas en el show que rl Indio Solari brindó en la localidad bonaerense de Olavarría, en la que, en rigor, murieron dos personas y no aplastadas por un avalancha, tal como habia difundido la usina oficial de noticias.

“La agencia de noticias Télam pide disculpas por el lamentable error de haber informado que eran siete las víctimas tras la avalancha en el concierto del Indio Solari en Olavarría, cuando en realidad habían sido dos”, señaló la agencia de noticias estatal.

La agencia decidió no enviar ningún periodista a Olavarría “para evitar pagarle horas extras u otorgarle un compensatorio (se levantó el viaje que estaba programado desde hace semanas por la sección Espectáculos)” , denunciaron desde la Comisión Interna de los trabajadores de Télam. 

“No se puede hacer periodismo sin periodistas. Sin periodistas nuestra información tiene el mismo valor que cualquier tweet. Así fue anoche. La agencia, que debió ser el canal de la certeza y la responsabilidad, alimentó el desconcierto”, agregó el comunicado.

“Explicaron además que el jueves por la mañana el Gerente Periodístico, Daniel Capalbo, informó que la empresa había levantado la totalidad de las coberturas periodísticas fuera de Capital Federal y por tiempo indeterminado a raíz de la que Comisión Interna no aceptaba que los periodistas no cobraran ni compensaran las horas trabajada en los viajes. La empresa entendió que no valía la pena otorgarle un compensatorio al enviado por trabajar toda la madrugada ni pagar los diez mil pesos que costaba el traslado. El precio de ese recorte fue la degradación del servicio”, aseguraron.

“El Directorio eligió ajustar por el periodismo. No existe el periodismo de excelencia sin estar presente en el lugar de la noticia. Cada peso que se recorta en el servicio es credibilidad que la agencia pierde. Quizá a la conducción de la empresa no le importe, pero a sus trabajadores sí”, concluyeron los trabajadores.

Deja un comentario