
Tiene fecha la audiencia pública por el memorial de Cromañón
Se hará el 15 de octubre en la Legislatura porteña. El monumento debe estar listo antes del 30 de diciembre, aniversario del incendio por el cual murieron 194 personas en 2004.
El 15 de octubre se hará en la Legislatura porteña (Perú 160) la audiencia pública por la ley de aprobación inicial para fijar un memorial por Cromañón en el Parque de la Estación de Gallo y Perón, en Balvanera (Comuna 3). La inscripción es hasta el día 9 de octubre en la web oficial de la Legislatura.
El memorial tendrá un faro de 25 metros y un muro con los nombres de los 194 fallecidos el 30 de diciembre de 2004, durante el recital de la banda Callejeros. Además el pliego de la licitación pública estima la plantación de un Ginkgo Biloba y un espacio para dejar ofrendas.
El Ministerio de Desarrollo Urbano y Transporte porteño, licitó la construcción del memorial, adjudicando la obra por $21.636.237 a Ingecons SA. Proyectan terminarlo antes del 30 de diciembre, cuando se cumplen 15 años de la tragedia. La empresa armó el obrador a principios de julio y entre las chapas se puede apreciar que ya comenzaron a hacer parte de los fundamentos.
La aprobación de la primera lectura de este proyecto ocurrió el 22 de agosto de este año, a una semana de la presentación del texto parlamentario, que tiene la firma de la legisladora del oficialismo Vamos Juntos y presidenta de la Comisión de Planeamiento Urbano Victoria Roldán Méndez.
Sin embargo, hay familiares y sobrevivientes que rechazan el memorial y piden que se expropie el inmueble de Mitre 3060, donde estaba Cromañón. Quieren convertirlo en un sitio de Memoria. De forma particular ya presentaron dos proyectos de ley al respecto, que no tuvieron tratamiento parlamentario todavía.
Por eso lanzaron la campaña “Yo quiero un espacio de memoria en Cromañón” para exigir la expropiación. Silvia, madre de uno de los fallecidos en el incendio, dijo: “No queremos algo en cualquier lado (por el memorial, que está a cuatro cuadras del lugar de los hechos), sino un espacio de memoria en este mismo lugar por lo que representa simbólicamente, ya que es aquí donde fueron masacrados”.
