
Tras 22 días de paro en el año, médicos bonaerenses instalan una carpa frente al Obelisco
Reclaman mejoras salariales y visibilizar “la situación crítica que generan las políticas implementadas” por el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires.
La Asociación Sindical de Profesionales de la Salud de la Provincia de Buenos Aires (CICOP) instalará en el Obelisco, en el barrio porteño de San Nicolás, una Carpa en Defensa de la Salud Pública el jueves 13 de julio “para visibilizar ante la opinión pública de todo el país la situación crítica que generan las políticas implementadas por la gobernadora María Eugenia Vidal”.
Según una comunicación oficial, CICOP lleva adelante un plan de lucha que ya cumplió con 22 días de paro en 2017, en 15 medidas de fuerza solo con atención de emergencias por guardia y a pacientes internados. Fueron siete paros de 48 horas y ocho de 24, los dos últimos los días 8 y 14 de junio.
“La única propuesta de aumento salarial por parte de la gobernadora Vidal fue de 18 por ciento en cuatro cuotas para este año y 2,5 por ciento para el cuarto trimestre de 2016, que aún no fue acordado, esto sin tomar en cuenta el reclamo para que los becarios sean pasados a la plantilla estable de empleados en sus lugares de trabajo, situaciones de infraestructura edilicia, casos de persecución sindical, etc.”, expresaron en el sindicato.
“Al terminar la única reunión paritaria de 2017 el día 30 de mayo pasado, solicitamos expresamente que los nuevos encuentros tuvieran una asiduidad que permitiera encontrar los caminos para avanzar en la resolución del conflicto. Sin embargo, ya han transcurrido casi un mes de aquella reunión, sin otros intercambios hasta el momento y sin convocatoria a la vista”, dijo el presidente de la CICOP, el médico Fernando Corsiglia.
En este marco, con la certeza de que la apelación al diálogo que la gobernadora Vidal utiliza en los medios es sólo una puesta en escena más, decidimos desde CICOP la instalación de una Carpa en Defensa de la Salud Pública en el Obelisco para expresar las lamentables condiciones en que se atiende la salud de la población en la provincia de Buenos Aires y la desidia con que las autoridades abordan un área tan importante, siendo parte de una decisión de ajuste estructural que se hace evidente en las políticas sociales”, agregó el galeno dirigente sindical.
