
Tras una petición online, Ciudad anuncia mejoras en el Instituto Pasteur
El pedido tuvo casi 150.000 adhesiones. El mandatario porteño dijo que las reformas demandarán cuatro meses.
El jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Horacio Rodríguez Larreta, respondió una petición en Change.org con casi 150.000 firmas para reestructurar el Instituto de Zoonosis Luis Pasteur, ubicado en el Parque Centenario de Caballito (Comuna 6). A los firmantes y autores les adelantó que se harán mejoras como caniles y que mejorará la alimentación.
“Actualmente, el zoonosis Luis Pasteur cuenta con 18 jaulas. La alimentación que se les proporciona a los perros y gatos es de muy baja calidad, el mismo es escaso en proteínas por lo que desmejora a los animales y los adelgaza de manera notable, algo visiblemente comprobable. Los perros no tienen la vacuna séxtuple, ni desparasitación, por lo cual el lugar es un caldo de enfermedades. No son rehabilitados ni tienen la debida difusión para que consigan hogares de tránsito y/o adopciones. Les pido su firma para exigir al Gobierno de la Ciudad la reestructuración del Zoonosis Luis Pasteur para que los animales vivan en condiciones dignas y puedan ser rehabilitados y adoptados”, exponía la petición.
La respuesta oficial introduce: “Es verdad que necesitamos transformar el Instituto de Zoonosis Luis Pasteur para atender mejor a los animales que lo necesitan. Por eso, les cuento que en un mes y medio vamos a empezar las obras para mejorarlo. Un punto muy importante es el espacio que va a tener cada animal. Tanto perros como gatos van a estar en un espacio mucho más grande que el que tenían hasta ahora para que puedan moverse más y vivir mejor”.
“Vamos a construir para los perros 7 caniles grandes de 3.75 m2 cada uno y 2 chicos de 1,50 m2 y, para los gatos 6 gateras de 1,30 por 0,65 m. Estos nuevos caniles van a estar construidos con los mejores materiales y con una pendiente que, además de mejorar la acústica y la iluminación, va a mejorar muchísimo la limpieza y la higiene. A estas mejoras se le suma el gran laburo de los voluntarios que todos los días, a la mañana y a la tarde, sacan a pasear a los perros y les dan muchísimo amor”, detalla el mandatario.
“Respecto a los animales que están hoy en el Pasteur, aprovecho para darles la buena noticia de que ya fueron adoptados y que las obras van a empezar sin animales alojados en el Instituto. Durante los cuatro meses que van a durar las obras, los animales que ingresen en observación van a ser derivados a la ONG Ayuda Can. Su alimentación y atención veterinaria va a seguir estando a cargo nuestro”, sumó.
“Nuevamente les agradezco su preocupación e interés por el bienestar de los animales en la Ciudad. Siempre decimos que la mejor manera de transformar Buenos Aires es trabajando en equipo, escuchando a los vecinos y tomando sus sugerencias. Y esta petición es una gran manera de trabajar juntos para que todas las mascotas encuentren un hogar y vivan en buenas condiciones rodeados del amor que se merecen”, concluyó la respuesta del jefe de Gobierno porteño.

Esta es la petición completa:
Hola, soy Romina y vivo en la Ciudad de Buenos Aires. Quiero contarles mi preocupación por la situación del Zoonosis de la ciudad, el Luis Pasteur, donde los animales sufren en condiciones que atentan contra todas las leyes de Bienestar Animal. Es por esto que les pido que firmen y compartan esta petición para que el Gobierno de la Ciudad reestructure el zoonosis porteño y sea un espacio digno para los animalitos que pasan por allí.
Los perros y gatos están encerrados en jaulas metálicas que no contemplan el espacio mínimo que requiere un canil y sin poder separarse de sus propias deposiciones. “Descansan” en un piso de cemento (sin ningún abrigo o confort) que está húmedo permanentemente ya que la limpieza se realiza con el animal adentro de la jaula, generando escaras en su piel. Esta situación es angustiante, no puede ser que la ciudad más mascotera y grande del país permita que estén así.
Además, muchos de los perros y gatos que entran al Pasteur no salen de las jaulas por meses y hasta años, generándoles zoocosis -la locura del encierro- y gran estado de ansiedad. Esto le pasó a Bam Bam, un pobre perro que fue eutanasiado a los 5 meses de su ingreso por la gran depresión que le generó el encierro. También vimos en agosto a un cachorro de 35 días morir atrapado en los barrotes de la jaula. ¿Cuántas horas estuvo atrapado? ¿Nadie escuchó su llanto? ¿HASTA CUÁNDO VAMOS A SEGUIR MIRANDO PARA EL COSTADO?
Actualmente, el zoonosis Luis Pasteur cuenta con 18 jaulas. La alimentación que se les proporciona a los perros y gatos es de muy baja calidad, el mismo es escaso en proteínas por lo que desmejora a los animales y los adelgaza de manera notable, algo visiblemente comprobable. Los perros no tienen la vacuna séxtuple, ni desparasitación, por lo cual el lugar es un caldo de enfermedades. No son rehabilitados ni tienen la debida difusión para que consigan hogares de tránsito y/o adopciones.
Les pido su firma para exigir al Gobierno de la Ciudad la reestructuración del Zoonosis Luis Pasteur para que los animales vivan en condiciones dignas y puedan ser rehabilitados y adoptados.
