Último día de la Feria de Navidad en Monserrat, con productos de 40 emprendedores del país

De 12 a 21 en la Manzana de las Luces, Perú 272, Ciudad de Buenos Aires.

Una feria de Navidad, que abrió hoy en la Manzana de las Luces del barrio porteño de San Telmo, sugiere romper con la costumbre de adquirir los regalos del “arbolito” en los centros tradicionales de consumo para optar por el fruto de la creación que surge en las aulas de los emprendedores.

Es la séptima edición de la Feria de Navidad que todos los años abre el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación y que esta vez invita a recorrer los puestos de 40 emprendedores del país durante tres días: desde hoy al jueves próximo, de 12 a 21.

“Mis láminas didácticas se llaman Fauna Brava y permiten que las jirafas, elefantes y ballenas dibujados en la tela se conviertan en muñecos si los chicos se animan a coser. Esto nació en el aula, y pretende recuperar un oficio: la costura, a la que volví por ser emprendedora”, dijo a Télam Romina Palma, responsable de Fauna Brava.
Cada uno de los animales de la línea “de la selva” y “autóctonos” tiene residuo cero porque el pack completo entra en una minúscula bolsita de red reciclable que en su interior sólo consta de un modelo de armado textil.

“Se trata de un dibujo en una lámina que se convertirá en un muñeco tridimensional cuyo relleno se hará con la tela que sobró al cortar por la linea de puntos”, subrayó la emprendedora oriunda de Comodoro Rivadavia.

15400463_10154416135783172_2223533674407037509_n

Este objeto, que nació en el aula de la escuela taller donde ella dictó sus primeras clases a niños de entre 3 y 12 años, es residuo cero, y sustentable cien por cien porque el estampado se hace con la técnica de serigrafía; el revelado, con luz solar; y las tintas son al agua, sin solventes.

En otro puesto de la feria, una pareja de emprendedores ofrece juguetes de madera recuperada de muebles en desuso con diseños con muy pocos detalles que no son el resultado de un trabajo incompleto sino la decisión de ofrecerles a los chicos la posibilidad de intervenirlos.

“A nosotros nos parece importante que el juguete no tenga demasiada información para darle la posibilidad a los chicos de tener el muñeco que quieren tener. Ellos son los que elegirán una sonrisa, una lágrima o una expresión de enojo si tienen la oportunidad de hacerlo”, dijo a Télam la responsable de Vuelta Madera, otro de los emprendimientos de la Feria de Consumo Responsable que todos los domingos ofrece sus productos en Diagonal Sur.

Instrumentos musicales de caña de bambú; canastas y materas hechas con el plástico de sifones de plástico, muñecas tejidas al crochet, y almohadones con diseños que invitan a los chicos a llenarlos de colores, son algunas de las propuestas que los emprendedores de la feria ofrecen este año.

Las provincias están presentes con artículos regionales como la mermelada de durazno de La Rioja o el dulce de mamón del Chaco, todos ellos de calidad y forma de elaboración artesanal, y al mejor precio.

Corrientes y Entre Ríos se destacan con sus puestos de cuchillos hechos a mano y personalizados que se venden junto con una moneda, que parece “ser el antídoto que logra desterrar la creencia de que regalarlos le da mala suerte a quien los recibe”, dijo a Télam Omar, emprendedor correntino.
Ropa, tejidos, hilados, mates y artesanías de Tucumán comparten espacio con las máscaras de la comunidad chané guarani, de Salta, que representan a los animales de la zona en extinción.

La Feria de Navidad es este año una oportunidad para el paseo, porque en ese espacio habrá un patio gastronómico con empanadas, tamales, chipas, vinos, cerveza artesanal, fiambres, quesos, dulces, budines y chocolate.

Insólitas tortas de hasta dos metros de alto con forma de árbol de navidad y pesebres hechos con variedad de materiales son parte de la feria que este año incluye artistas emergentes, DJs en vivo, espectáculos culturales y sorpresas para niños.

Según informó el Ministerio de Desarrollo Social, las ferias y mercados son encuentros de comercialización que brindan a los emprendedores de la economía social la posibilidad de posicionar su marca, agrandar sus redes de comercialización, fortalecerse como productores e intercambiar experiencias.

Agencia Télam | Fotos: Facebook