Un equipo de la Facultad de Agronomía estudia limpiar el Riachuelo con microalgas

Se trata de una técnica novedosa denominada “biosorción” para remover materiales pesados

Un equipo de investigadores de la Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires (FAUBA) estudia cómo limpiar el Riachuelo. Sus integrantes aseguran que probaron, con éxito, una técnica novedosa denominada “biosorción” para sanear efluentes industriales contaminados con metales pesados.

“La investigación pasa por utilizar biomasa de microalgas para remover materiales pesados. Mezclamos esa biomasa, la cual tiene capacidad de retener los metales presentes en un efluente. Un caso es el del Zinc, generado por la industria de la galvanoplastia y que conlleva graves problemas para la salud humana”, comentó a Bichos de Campo, Agustín Rearte, docente e investigador de la cátedra de química inorgánica y analítica de la FAUBA.

El proyecto “AlgAr” busca la promoción de esta tecnología de microalgas para tratar efluentes. Está liderado por alumnos y docentes de esa facultad y cuenta además con el apoyo de IncUBAgro.

“Poner en funcionamiento una planta de tratamiento de microalgas para una empresa oscila desde los $500.000 hasta $1.000.000, intentando reducir al máximo los costos de inversión y de implementación. Y luego queda el costo operativo de la planta. Lo bueno es que cuanto más aumenta el volumen de tratamiento, mayor es la diferencia de reducción de costos. Por ende hay un beneficio económico para las empresas”, remarcó el investigador.

Rearte contó: “Ya estamos tratando con municipios como el de Mercedes y con frigoríficos, pero aún no hay nada concreto. Estamos esperando a quien quiera invertir (en esta tecnología), el cuello de botella”.

La Autoridad de la Cuenca Matanza Riachuelo (ACUMAR), dependiente del Ministerio del Interior de la Nación, es responsable de limpiar el riachuelo, tal como se estableció en 2008 en el fallo por la Causa Mendoza. Para ello, ejecuta el llamado Plan Integral de Saneamiento Ambiental (PISA).

Deja un comentario