Un paro de controladores aéreos afecta vuelos en Aeroparque y Ezeiza

Los trabajadores dicen que hay problemas con la seguridad de las operaciones de las líneas aéreas. Hasta fin de mes habrá protestas gremiales.

La Asociación de Técnicos y Empleados de Protección y Seguridad a la Aeronavegación (ATEPSA), continúan este viernes con la medida de fuerza iniciada el jueves. Se ven afectados vuelos de cabotaje e internacionales en el Aeroparque Metropolitano Jorge Newbery de Costanera Norte (Comuna 14). También hay consecuencias en el Aeropuerto Internacional de Ezeiza.

ATEPSA informó que el paro se extenderá hasta sábado 29 de junio y que afectará solamente a los despegues, durante cuatro horas diarias, divididas en dos turnos aunque en cada turno habrá controladores que mantendrán la guardia. No afecta aterrizajes, vuelos en tránsito ni sanitarios.

El conflicto comenzó en diciembre de 2018, con el despido de una controladora de tránsito aéreo de Córdoba que había realizado una denuncia por acoso laboral a un superior. Además, el gremio tomó la decisión “ante la falta de respuestas a la gran cantidad de denuncias realizadas sobre las condiciones degradadas de prestación de los servicios -que impactan directamente en la seguridad de las operaciones de las líneas aéreas-, discriminación, el preocupante estado de los servicios de navegación aérea y el incremento en la carga de trabajo”, según detallaron.

La medida había sido anunciada por el gremio el pasado martes 18 de junio en su cuenta de Twitter: “ATEPSA INFORMA MEDIDAS DE ACCIÓN GREMIAL En una tensa y extensa reunión con la Empresa Argentina de Aeronavegación en la Secretaria de Trabajo, y a pesar de las amenazas y aprietes por parte de la patronal, quedó establecido el cronograma de medidas gremiales que comenzarán el 20/6 hasta fin de mes”, consigna Perfil.

La empresa detalló que “unos 90 despegues desde aeropuertos nacionales se ven afectados” y aseguró que “la medida afecta a todos los aeropuertos del país, aunque principalmente Aeroparque Jorge Newbery y Ezeiza – Ministro Pistarini, generando demoras o reprogramaciones en unos 90 despegues, de 600 programados del día. No tiene efecto sobre los aterrizajes, los sobrevuelos, vuelos sanitarios, humanitarios ni oficiales”.

“Esta medida resguarda la vida, la seguridad y la salud de toda la población, tripulaciones y/o pasajeros, ya que solo afectará a las aeronaves en tierra, garantizando la seguridad operacional”, declaró el gremio en un comunicado, aunque aceptó que “podrían provocarse demoras en aeropuertos de todo el territorio nacional”.

Deja un comentario